Mostrando entradas con la etiqueta número 18. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta número 18. Mostrar todas las entradas

INMUJERES capacita a instancias municipales de las mujeres para que accedan a recursos del FODEIMM


Con la finalidad de fortalecer las capacidades para la elaboración y presentación de los proyectos que incidan en la formulación de políticas públicas municipales con perspectiva de género, el Instituto Nacional de las Mujeres impartirá, del 6 al 8 de mayo, el taller “Elaboración de proyectos estratégicos en el marco del Fondo para el Desarrollo de las Instancias Municipales de las Mujeres” a las titulares de 106 instancias municipales de las mujeres del Estado de México.

En la ciudad de Toluca, el INMUJERES fortalece, a través de este taller, las capacidades técnicas y conceptuales de las titulares de las instancias municipales de las mujeres en la elaboración de proyectos viables. El marco de referencia será el desarrollo humano local, la perspectiva de género y las políticas públicas.

Este taller se da en el marco de la próxima entrega de recursos del Fondo para el Desarrollo de las Instancias Municipales de las Mujeres (FODEIMM), cuyo objetivo es favorecer el desarrollo de las instancias municipales de la mujer para aumentar su capacidad de incidencia en los procesos de formulación, aplicación y evaluación de políticas públicas locales encaminadas a lograr la plena participación de las mujeres en todos los ámbitos del desarrollo municipal, en el marco de la igualdad de género.

El FODEIMM está integrado por tres categorías: A (Desarrollo y fortalecimiento de capacidades de las IMM, el gobierno municipal y la ciudadanía); B (Políticas públicas para la igualdad entre mujeres y hombres); y C (Proyectos estratégicos para la igualdad de género).

El FODEIMM contempla un monto máximo de 150mil pesos para la categoría A, 300 mil pesos para la B y 500 mil pesos para la C.

Los recursos del FODEIMM no se podrán utilizar para: adquisición o renta de vehículos; renta o compra de bienes raíces; construcción o remodelación de oficinas; pago de gasto corriente y servicios como luz, agua, predial, teléfono; financiamiento de deudas; seguridad o asistencia social; contratación de personal; proyectos ya realizados con recursos del ramo federal, estatal, municipal o con financiamiento internacional; proyectos ya realizados que pretendan cubrir su presupuesto de manera retroactiva o cuyo calendario de ejercicio de recursos inicie antes de la firma del Convenio.

El proyecto y toda la documentación se deberá enviar al INMUJERES por mensajería especializada al domicilio del INMUJERES: Alfonso Esparza Oteo No. 119, Col. Guadalupe Inn, delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01020, México, D.F., con atención a la Coordinación de Asuntos Jurídicos, o de forma electrónica en el link correspondiente al Registro FODEIMM 2010 que aparece en la página oficial del INMUJERES: www.inmujeres.gob.mx.

El límite de entrega del proyecto es de 15 días después de la participación en el evento de capacitación.

Con este taller, ya van 25 estados los que reciben la capacitación para participar en el proyecto del FODEIMM y se espera concluir la próxima semana con las restantes entidades.

De esta manera, el INMUJERES continúa trabajando en atención al mandato del presidente Felipe Calderón Hinojosa de promover la creación de instancias municipales en toda la República Mexicana y contar, para 2012, con por lo menos mil 200 instancias municipales.

Fuente: INMUJERES

INMUJERES convoca al concurso de tesis en género Sor Juana Inés de la Cruz


Con el objetivo de fomentar y promover el conocimiento en género, así como fortalecer la investigación aplicada y el desarrollo de políticas públicas con perspectiva de género, el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) convoca al Concurso de Tesis en Género Sor Juana Inés de la Cruz, Quinta Emisión.

Las tesis participantes deberán abordar temas vinculados con la discriminación, igualdad jurídica y derechos humanos de las mujeres o bien relacionados con seguridad, justicia, violencia, salud, educación, población, trabajo, economía, medio ambiente, pobreza, sexualidad, poder, participación política, ciudadanía, transversalización e institucionalización de la perspectiva de género, comunicación, arte y cultura.

Asimismo, deberán ser inéditas, estar escritas en español y haber sido aprobadas por una institución de educación superior durante los cinco años anteriores a la fecha de publicación de la Convocatoria y deberá incluir un documento de mínimo cinco y máximo de diez, que contenga una propuesta para aplicar su investigación al desarrollo de políticas públicas en los ámbitos federal, estatal o municipal.

Las tesis se recibirán, hasta el 30 de junio de 2010, en las instalaciones del INMUJERES con atención a la Coordinación de Asesores, en Alfonso Esparza Oteo 119, col. Guadalupe Inn, Del. Alvaro Obregón, CP. 01200, México, D.F. El horario de recepción será de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas y pueden ser enviadas mediante correo postal.

Los resultados se darán a conocer el 29 de octubre de 2010 en la página electrónica
www.inmujeres.gob.mx. Las tesis ganadoras se harán acreedoras a un premio conforme a las siguientes categorías: doctorado (40 mil pesos), maestría y/o especialidad (30 mil pesos); y licenciatura (20 mil pesos).

Cabe mencionar que no podrán concursar tesis que hayan participado en las convocatorias realizadas en 2002, 2004, 2006 y 2008 o cuya autoría sea del personal del INMUJERES.

Fuente: INMUJERES