Entra en vigor norma mexicana para promover equidad laboral entre géneros

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social promovió la norma mexicana que contribuirá a combatir la discriminación, la violencia, el hostigamiento sexual y la segregación laboral, al tiempo que promoverá prácticas de conciliación entre la vida familiar y laboral.

El objetivo de esta norma es establecer los requisitos para obtener la certificación y el emblema que comprueban que las prácticas laborales de las organizaciones respetan la igualdad y la no discriminación, la previsión social, el clima laboral adecuado, la libertad y la accesibilidad laborales entre mujeres y hombres.

En el diseño de la norma participaron dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, como el Instituto Nacional de las Mujeres, las Secretarías de Salud, de Economía y del Trabajo y Previsión Social; el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación; la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores y el Instituto Nacional de Desarrollo Social.

Esta norma mexicana incluye indicadores, prácticas y acciones para fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, independientemente de su origen étnico, racial o nacional, sexo, género, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencia u orientación sexual, estado civil o cualquier otra característica o condición análoga.

Asimismo, busca la igualdad y la inclusión laborales, además de consolidar la previsión social, a través de la creación de condiciones para el trabajo digno, bien remunerado, con capacitación, con seguridad, libre de toda discriminación, con corresponsabilidad entre la vida laboral y la vida familiar, que posibilite la realización plena de mujeres y hombres.

También coadyuva al cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, que establece como uno de los objetivos del Eje 3 Igualdad de Oportunidades: eliminar cualquier discriminación por motivos de género y garantizar la igualdad de oportunidades, para que mujeres y hombres alcancen su pleno desarrollo y ejerzan sus derechos por igual. Para el logro de este objetivo se determinaron, entre otras, las siguientes estrategias: construir políticas públicas con perspectiva de género de manera transversal en toda la Administración Pública Federal, garantizando su inclusión en cualquier acción que se programe, tanto en las instituciones públicas como en las privadas, y valorando las implicaciones positivas que éstas tienen para mujeres y hombres; y combatir la discriminación hacia las mujeres en el ámbito laboral, asegurando la aplicación de las leyes existentes y promoviendo la actualización de aquellas que lo necesiten.

En este sentido, la presente norma mexicana es un medio significativo para el fortalecimiento de la igualdad como principio jurídico y como condición de vida, teniendo su sustento en, y coadyuvando al cumplimiento de, diversos instrumentos jurídicos nacionales e internacionales en la materia.

Fuente: INMUJERES