La Red Global de Refugios reconoció la labor del gobierno mexicano en materia de violencia de género


El pasado 2 de marzo, durante el 54 Periodo de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU, realizada en Naciones Unidas Nueva York, bajo el auspicio del gobierno de Canadá, se otorgó un reconocimiento al gobierno mexicano, representado por la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, por el trabajo que ha venido desarrollando para prevenir, atender y eliminar la violencia de género.

La Presidenta del Inmujeres, recibió el reconocimiento de manos de Margarita Guillé Tamayo en representación de la Red Global de Refugios. A este asistieron también cuatro diputadas de la Comisión de Equidad de Género, entre ellas su Presidenta, Martha Elena García Gómez, algunas representantes del Consejo Social del Inmujeres y de Institutos Estatales de las Mujeres.

En su discurso la Presidenta del Inmujeres declaró que seguirá apoyando a los refugios y con el propósito de continuar impulsando su trabajo, e instó al Congreso a continuar etiquetando mayores recursos para contribuir en su operación.

Durante la presentación de la Red Global de Refugios para Mujeres, se hizo un recuento de las situaciones de violencia extrema que obligan a las mujeres a llegar a refugios de protección para salvar su vida o la de sus hijas e hijos. Se habló del rol de los espacios seguros para las mujeres ante la violencia de género y de la situación que guarda el mundo en materia de refugios para las mujeres.

En el evento fueron reconocidas también la ministra de la Mujer de Canadá, Helena Guergis, quien presidió la reunión, y a la Ministra Federal para las Mujeres y el Servicio Civil de Austria, Gabriele Heinisch-Hosek. En el evento participaron representantes de 20 países de los cinco continentes, quienes las seleccionaron por su trabajo conjunto para impulsar el movimiento internacional de refugios y apoyar a las organizaciones que los operan en sus propios países.

Posteriormente, la Ministra de la Mujer de Canadá, Helena Guergis, y la presidenta del Inmujeres se reunieron para establecer formas de colaboración conjunta entre sus países y continuar impulsando el movimiento internacional y nacional de refugios.


La Comisión para la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), es una comisión funcional del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas, dedicada exclusivamente a la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres.

Anualmente celebra su Período de Sesiones en la sede central de Naciones Unidas en Nueva York, en el que participan representantes de los Estados miembros, entidades de Naciones Unidas dedicadas a la igualdad de género (CEDAW, DAW, OSAGI, UNIFEM e INSTRAW) y organizaciones no gubernamentales de mujeres.

La CSW fue creada en 1946 con el objetivo de realizar informes y recomendaciones para promover los derechos humanos de las mujeres en los ámbitos civil, político, económico, social y educativo. Posteriormente sus funciones se extendieron a la promoción de la igualdad, el desarrollo y la paz, y tras la IV Conferencia Mundial de Mujeres de 1995 se le encomendó integrar en su programa el seguimiento de la implementación de la Plataforma de Acción de Beijing, así como liderar la integración de la transversalidad en todas las actividades del sistema de las Naciones Unidas.

Fuente: INMUJERES