En octubre pasado el Área de Práctica de Género del Centro Regional del PNUD para América Latina y el Caribe organizó una amplia convocatoria para seleccionar experiencias exitosas de Transversalidad de Género en América Latina y el Caribe.
Con esta convocatoria, realizada en el marco de la iniciativa “Superando obstáculos para la transversalidad de género en América Latina y el Caribe”, y financiada por la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament- se pretendía identificar un conjunto de experiencias innovadoras en cuanto a transversalizar el enfoque de género en las políticas públicas; promover intercambio y reflexión colectiva para generar un nuevo conocimiento sobre las políticas públicas de género
Se presentaron a la convocatoria un amplio conjunto de experiencias de 12 países que han abordado la transversalidad de género en el ámbito nacional, estatal, provincial, regional y local. Las 33 propuestas recibidas fueron evaluadas por medio de una ficha de evaluación modelo en función de los criterios de valoración que determinan una experiencia destacada para la promoción de la igualdad de género según las consideraciones del PNUD. De las experiencias presentadas, cinco han sido valoradas como buenas prácticas en transversalidad de género y doce propuestas han sido calificadas como experiencias destacadas en la materia. En este espacio puedes revisar el listado completo de experiencias que se presentaron a la convocatoria.
INMUJERES participó con el Programa de Transversalidad, el Programa de Certificación de Capacidades y el Programa de Cultura Institucional. Este último fue elegido como uno de los mejores y los otros dos recibieron la calificación de experiencias destacadas.
Como referencia internacional, INMUJERES dará asistencia técnica a países como Chile, Costa Rica, Perú, El Salvador, Honduras, Guatemala y Ecuador, para que implementen el Programa de Cultura Institucional este año.
La convocatoria de Buenas Prácticas de Transversalidad de Género en América Latina y el Caribe es sólo un primer paso en la construcción de espacios de reflexión y análisis sobre los obstáculos y estrategias para avanzar en la aplicación de la transversalidad. Este proceso de intercambio se inició en noviembre pasado con un Taller de Transversalidad de Género en Políticas Públicas donde dialogaron responsables políticas y técnicas de los Mecanismos de la Mujer de 9 países de la región definiendo algunas acciones clave para lograr avances en la materia. Un próximo paso es la conformación de una red amplia de especialistas, académicas y de personas con experiencia en la aplicacion de la Tranversalidad de Género donde esperamos contar con la valiosa contruibución de las experiencias participantes en la convocatoria.
INMUJERES participó con el Programa de Transversalidad, el Programa de Certificación de Capacidades y el Programa de Cultura Institucional. Este último fue elegido como uno de los mejores y los otros dos recibieron la calificación de experiencias destacadas.
Como referencia internacional, INMUJERES dará asistencia técnica a países como Chile, Costa Rica, Perú, El Salvador, Honduras, Guatemala y Ecuador, para que implementen el Programa de Cultura Institucional este año.
La convocatoria de Buenas Prácticas de Transversalidad de Género en América Latina y el Caribe es sólo un primer paso en la construcción de espacios de reflexión y análisis sobre los obstáculos y estrategias para avanzar en la aplicación de la transversalidad. Este proceso de intercambio se inició en noviembre pasado con un Taller de Transversalidad de Género en Políticas Públicas donde dialogaron responsables políticas y técnicas de los Mecanismos de la Mujer de 9 países de la región definiendo algunas acciones clave para lograr avances en la materia. Un próximo paso es la conformación de una red amplia de especialistas, académicas y de personas con experiencia en la aplicacion de la Tranversalidad de Género donde esperamos contar con la valiosa contruibución de las experiencias participantes en la convocatoria.
Fuente: PNUD