El Instituto Nacional de las Mujeres, junto con la Comisión Intersecretarial para la Transparencia y Combate a la Corrupción (CITCC), dependiente de la Secretaría de la Función Pública, y en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, llevaron a cabo el Foro Nacional: Estrategias de Intervención para casos de Hostigamiento y Acoso Sexual. Transformando instituciones en un ambiente sano, dirigido a representantes de las instituciones públicas, así como a los y las responsables del Programa de Cultura Institucional de la Administración Pública Federal.
Ante funcionarias y funcionarios de más de 200 dependencias del gobierno federal se presentó la Guía de Cultura Institucional 2011, la cual se implementará en 244 dependencias y entidades de la AFP.
Se presentó el Mecanismo de Actuación y Procedimiento Administrativo para la Prevención y Atención del Hostigamiento y Acoso Sexual, a través del cual se proporcionó a las instituciones la forma de identificar, prevenir y atender los casos de hostigamiento y acoso sexual, así como una propuesta de formatos y procedimientos que servirán de insumos para que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal desarrollen sus mecanismos y procedimientos propios que les permitirán dar atención a los casos de hostigamiento y acoso sexual.
Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal compartieron sus experiencias exitosas en la creación de mecanismos de atención y sanción del hostigamiento y acoso sexual. Asimismo, aquellas instituciones que se encuentran en proceso de creación de mecanismos de prevención y atención del hostigamiento y acoso sexual compartieron sus inquietudes y propuestas de creación de mecanismos que incidan en la mejora del clima laboral.
Los objetivos de contar con mecanismos de prevención y atención del hostigamiento sexual:
a. Establecer un procedimiento que incluye la prevención, la atención y la sanción de casos.
b. Operar un procedimiento que garantice la confidencialidad de los casos.
c. Eliminar prácticas que pongan en riesgo el clima laboral.
Hasta el momento se cuenta con 244 planes de acción en la APF, los cuales integran 109 acciones dirigidas a implementar mecanismos de prevención y atención del hostigamiento y acoso sexual y 155 instituciones se encuentran desarrollando acciones de difusión de campañas para la prevención y atención del tema.
Se busca llegar a:
o Que las 18 Secretarías de Estado y la PGR cuenten con mecanismos de atención y sanción del hostigamiento y acoso sexual.
o Que los órganos desconcentrados y descentralizados de la APF cuenten con mecanismos de prevención atención del hostigamiento y acoso sexual.
o Que en toda la APF se establezcan climas laborales sanos.
Fuente: INMUJERES