Necesario institucionalizar la perspectiva de igualdad para aumentar la calidad de vida de las mujeres


Durante la Novena Reunión Nacional de las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas del Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, celebrada en Ciudad Juárez, Chihuahua, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Rocío García Gaytán, pidió consolidar las instancias que atienden las demandas de las mujeres.

“Invito a que tengamos una responsabilidad compartida, lo que implica no sólo dotar de recursos al tema de las mujeres, sino trabajar cada día para institucionalizar la perspectiva de igualdad y con ello, a través de indicadores, aumentar la calidad de vida de las mujeres”, indicó.

“Es prioritario que ante los cambios de gobierno que se están dando, independientemente de colores, dejemos instancias sólidas y sostenibles, un piso firme que permita hacer efectivos los instrumentos internacionales de derechos de las mujeres en nuestros estados”, manifestó.

Rocío García Gaytán, recordó que ahora todas las entidades federativas cuentan con Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y 26 tienen sus Sistemas respectivos. Así como 25 de ellas cuentan con Ley de Igualdad y 10 han instalado ya su Sistema.

Dijo que “debemos unir nuestros esfuerzos para consolidar los Sistemas de Igualdad y los de Violencia, a través de la emisión de los reglamentos de cada estado para dar respuestas a la mitad de la población, nuestras mujeres.”

La titular del INMUJERES sostuvo que la Ley sin Reglamento no es aplicable para resolver la problemática de las mujeres.

Asimismo pidió a las titulares de los mecanismos para el adelanto de las mujeres trabajar con los Congresos locales con la finalidad de que los estados comprometan presupuesto para disponer de recursos suficientes para que las mujeres tengan salud, educación, seguridad y trabajo.

“Es importante generar sinergias entre los tres poderes, la sociedad civil y los tres niveles de gobierno, para dar soluciones a las necesidades de las mujeres de nuestra sociedad”, aseveró García Gaytán.

Acompañada del gobernador de Chihuahua, César Duarte, y de la presidenta del DIF Nacional, Margarita Zavala, la titular del INMUJERES resaltó que desde la Federación, de 2008 a la fecha, se le ha asignado a Chihuahua más de 20 millones de pesos a través del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género y más de cinco millones de pesos invertidos en el Programa de Fortalecimiento de las Políticas Municipales de Igualdad y Equidad entre Mujeres y Hombres (FODEIMM), lo que ha permitido, dijo, la creación y fortalecimiento de 35 instancias municipales de la mujer, en el estado de Chihuahua.

Por otro lado, García Gaytán aprovechó para hacer una invitación respetuosa al Poder Judicial a sumarse a este esfuerzo, a unirse para saldar la deuda que se tiene con las mujeres en materia de justicia. “Aquí, yo quiero mencionar a alguien que nos enseñó hasta dónde puede llegar una mujer y es a la señora Maricela Escobedo, ojalá que no tengamos más Maricelas Escobedo y todas las mujeres tengan acceso a la justicia”.

“Estamos en deuda con las mujeres de México, que exigen de quienes estamos en el gobierno: capacidad de respuesta, coordinación y diálogo para resolver los problemas que les impiden el ejercicio pleno de todos sus derechos, es decir, ser ciudadanas plenas”, indicó.

Cabe destacar que a dicho encuentro asistieron las 32 titulares de los mecanismos para el adelanto de las mujeres, el cual se llevará a cabo los días 28 y 29 de junio en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Fuente: INMUJERES