Segundo Encuentro Académico del Fondo Sectorial INMUJERES-CONACYT


En noviembre de 2007 se realizó el primer encuentro académico del fondo sectorial del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con la presentación de 19 trabajos de investigación científica apoyados por el fondo en las convocatorias de 2003 (11) y 2004 (8) sobre los temas de “pobreza, economía y género”, “la mujer y la migración” y “participación política y toma de decisiones de las mujeres en México”.

Ahora, en el segundo encuentro académico celebrado en agosto de 2011 se presentaron 14 proyectos apoyados por el fondo y que versan sobre los temas de “derechos humanos de las mujeres” y “transversalidad de género en las políticas públicas”.

Estos 14 proyectos fueron apoyados después de ser considerados pertinentes a los requerimientos establecidos por el INMUJERES, por un grupo de conocedores de la problemática del sector. Posteriormente, una comisión de evaluación formada por “pares” académicos, como ocurre en todos los procesos de evaluación en el CONACYT, determinó la calidad de los planes de trabajo y recomendó al Comité Técnico y de Administración del fondo sectorial que se brindara el apoyo económico solicitado.

El propósito de este ejercicio es, como en la ocasión anterior, el de disponer de un foro para que los responsables técnicos de los proyectos tengan la oportunidad de dar a conocer a sus colegas y a la sociedad en general los resultados y alcances de las investigaciones realizadas.

Se trata, en buena medida, de un ejercicio de rendición de cuentas de los recursos que INMUJERES y CONACYT han invertido para la realización de investigaciones científicas sobre los temas convocados que son en este ámbito los problemas que le aquejan a la nación mexicana.

Es una manifestación de la utilidad e importancia de esta actividad académica en apoyo a los problemas nacionales poniendo a su disposición los saberes y habilidades que le son propias.

El Fondo de Investigación y Desarrollo INMUJERES-CONACYT se creó en 2002 como un fideicomiso con el objetivo de apoyar la labor académica de mujeres y hombres que llevan a cabo investigaciones en temas de género, derechos humanos de las mujeres e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Este instrumento surge como una de las primeras acciones afirmativas en el campo de la investigación en favor de las mujeres.

De acuerdo a la evidencia que se tiene de las cuatro convocatorias, apoyar la investigación en materia de género resulta fundamental para contar con un panorama actualizado que muestre las problemáticas que enfrentan las mujeres a todo lo largo de nuestro país en diferentes contextos sociales.

Actualmente, a diez años de la creación del INMUJERES, se tiene una nueva perspectiva institucional que ha permitido que en toda la administración pública federal se generen cada vez más políticas públicas con enfoque de género. Se ha avanzado en tres aspectos vitales: la asignación presupuestal, mecanismos para el avance de las mujeres y la armonización legislativa. Estos aspectos han sido enfocados a promover la igualdad entre mujeres y hombres, de acuerdo a lo que establece la Política Nacional para la Igualdad, sustentada en la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Desde la creación del Fondo, en todo momento ha sido interés del INMUJERES enlazar los ámbitos gubernamental y académico, fortaleciendo con ello su labor en favor de una sociedad donde mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades de desarrollo, erradicando cualquier forma de discriminación.