Debe fomentarse la autonomía económica de las mujeres



La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la vida económica es un requisito indispensable para el desarrollo del país, por lo que será uno de los ejes fundamentales en la presente administración, indicó Paula Soto Maldonado, suplente de la Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). 

Durante el foro De mujeres empresarias para mujeres empresarias “Mejora la competitividad de tu empresa”, la funcionaria federal subrayó la necesidad de que los progamas de apoyo dirigidos a las empresas consideren la perspectiva de género en su diseño y operación, de manera que se fomente que un mayor número de mujeres puedan optar por la propiedad y administración de un negocio como una vía para lograr su autonomía económica y que sus proyectos se inserten de manera competitiva en el mercado. 

Las mujeres, indicó, son agentes claves para el desarrollo económico, ya que impulsan el empleo de más mujeres. 

Señaló que de acuerdo con un análisis del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, con datos de los Censos Económicos 2009, las empresarias contratan a una mayor proporción de mujeres en sus empresas. 

Año con año, detalló, se incrementa la participación de las mujeres en las actividades productivas: “cada vez más mujeres toman la decisión de iniciar su propio negocio, de emprender, de impulsar una nueva empresa o de modificar o diversificar su participación en los mercados de trabajo y se insertan en la producción de bienes y servicios. 

Entre la población ocupada, precisó, el 27 por ciento son personas que se dedican a administrar un negocio propio, ya sea que cuenten o no con otras personas trabajando para ellas. De este grupo, el 36 por ciento son mujeres y el 64 por ciento son hombres. 

Soto Maldonado aseguró que el hecho de que las mujeres tengan acceso y control de los recursos económicos es un elemento estratégico no sólo para incrementar su participación y visibilizar todas sus aportaciones, sino también para su empoderamiento económico, ya que favorece su posición para participar y tomar decisiones en los hogares, en la sociedad y en el mercado. 

Por lo tanto, dijo, resulta primordial mejorar las condiciones en que se desempeñan las emprendedoras y empresarias, así como promover el surgimiento de más proyectos liderados por ellas. 

El foro De mujeres empresarias para mujeres empresarias “Mejora la competitividad de tu empresa” constará de 12 mesas con personas expertas en diversos temas empresariales, en donde quienes asisten podrán consultar dudas específicas sobre sus negocios. 

Los temas que se abordarán son: exportación, administración del talento humano, tecnología, publicidad, finanzas, productividad, aspectos legales de la empresa, ventas, desarrollo de productos, imagen y ventas por internet, planeación empresarial, personal y habilidades directivas.