En el marco de la XI Sesión Ordinaria del Consejo Estatal
para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el
gobernador Manuel Velasco Coello y la presidenta del Instituto Nacional de las
Mujeres (Inmujeres) Lorena Cruz Sánchez, acordaron intensificar la promoción de
los derechos de las mujeres en Chiapas.
De este modo, Velasco Coello puntualizó la importancia de
hacer un frente común para seguir combatiendo la violencia contra las mujeres,
condenando severamente a quien atente contra su integridad.
En ese sentido, se pronunció la presidenta del Instituto
Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Lorena Cruz Sánchez, al tiempo de
reconocer que en la entidad se ha trabajado intensamente en este tema aunque es
necesario generar más acciones que impulsen la perspectiva de género en el
trabajo legislativo, en la administración pública y en las presidencias
municipales.
“Para revertir todo esto tenemos que unir esfuerzos, porque
nuestra misión es dar respuesta eficiente y desempeñarnos a fondo en el
cumplimiento de las metas institucionales; se ha trabajado mucho en este
estado, pero necesitamos apretar el paso para tener más mujeres que impulsen la
perspectiva de género”, subrayó.
De este modo, el Gobernador del Estado ratificó el
compromiso de su gobierno para fortalecer las medidas de prevención del delito,
a través de acciones que impulsen los espacios de vinculación con diferentes
integrantes de los organismos federales, estatales y locales.
Reconoció que el desarrollo de México y de Chiapas se mide
con base en la creación de oportunidades que garanticen el bienestar y
salvaguarden la integridad de las mujeres.
“Hemos platicado la posibilidad de enriquecer la ley que
actualmente tenemos y de valorar otras sanciones mayores que deben de tener los
que cometan algún delito en contra de las mujeres; no quiero que sea una
iniciativa que solamente provenga del Ejecutivo del Estado sino que sea una
iniciativa consensuada con las organizaciones y que también se consense en el
Congreso local”, añadió.
El mandatario estatal aseguró que para erradicar la
violencia contra las mujeres es indispensable el esfuerzo comprometido de los
122 presidentes municipales de Chiapas pues deben ser indiscutibles promotores
de la igualdad y la equidad de género y hacer cumplir las políticas públicas
que encaminan los gobiernos Federal y Estatal.
Ante integrantes del gabinete, ediles y miembros de la
sociedad civil, el mandatario chiapaneco conminó a seguir promoviendo el
respeto a las mujeres.
“Sigamos fomentando con mayor fuerza el respeto a las
mujeres, a la igualdad y a la equidad de género, invito a todas y a todos los
miembros de este Consejo a seguir poniendo todavía más su entrega y pasión,
pero sobre todo compromiso en las tareas que tienen encomendadas; cuentan con
el absoluto respaldo de mi gobierno y de las instituciones al servicio de
Chiapas; lo que hoy hacemos por la causa de las mujeres hará que Chiapas sea
mejor, más justo y más grande”, puntualizó.
Sostuvo que todos los funcionarios públicos deben cumplir,
desde su competencia, el compromiso con el bienestar de las mujeres y el
Congreso del Estado debe trabajar para endurecer la ley y las penas a quienes
violenten a las niñas y mujeres, al tiempo que se comprometió a trabajar para
que se destinen más recursos para impulsar el tema.
“Soy un convencido del papel que juegan las mujeres en la
vida de Chiapas y en la vida de nuestro país, soy un convencido de que las
mujeres son el pilar de todas las familias de Chiapas y de México; la
obligación que tienen los presidentes municipales, el Gobierno del Estado y
Federal y lo mínimo que podemos hacer es trabajar para garantizar sus
derechos”, ratificó.
De este modo, la titular de Inmujeres, Lorena Cruz Sánchez
señaló que para acercarse a la igualdad sustantiva es necesario que más mujeres
se posicionen en la agenda de género, en los sitios e instancias desde donde se
toman las decisiones, así como generar una política de cero tolerancia a la
violencia que viven las mujeres y niñas.
Aseguró que es prioridad trabajar para erradicar la
violencia que se vive en pareja, pues detalló que 15 de cada 100 mujeres en
unidad sufrieron violencia emocional, física económica o sexual por parte de su
pareja.
También consideró fundamental atender las circunstancias que
viven las mujeres pertenecientes a etnias y hacer valer el derecho
constitucional de mujeres y hombres al acceso a la educación básica.
“¿Qué mujer puede empoderarse y tener igualdad si no sabe
leer ni escribir y vive en pobreza extrema, qué mujer puede progresar en medio
de la violencia por el hecho de ser mujer si vive el riesgo constante de ser
violentada y no tiene elementos para identificar que esa violencia es un delito
que puede castigarse?”, cuestionó.
En su intervención, el procurador general de Justicia del
estado, Raciel López Salazar dio a conocer que en cumplimento a las
instrucciones del Gobernador, en Chiapas se ejecuta el Plan de Intervención
Emergente para la Atención de Feminicidios y la Violencia de Género, que se
rige bajo cuatro ejes: prevención, detección, atención y acceso a la justicia.
Asimismo, el taller de sensibilización ofrecido a medios de
comunicación de la entidad, el primero que se imparte en el país.
Detalló que se pondrá en marcha el programa de Órdenes de
Protección de Mujeres en los municipios donde se registran más casos de
violencia, como Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas,
Comitán y Palenque, y se creará un cuerpo policiaco especializado que operará
de manera inmediata en Tuxtla Gutiérrez y a la brevedad en el resto del
territorio chiapaneco.
En el marco de este encuentro, el Gobernador de Chiapas tomó
protesta a la titular de la Secretaría de Desarrollo para el Empoderamiento de
las Mujeres (Sedem), Dora Sasil De León Villard, como Secretaría Ejecutiva del
Consejo y al presidente del Congreso Local, Luis Fernando Castellanos Cal y
Mayor como nuevo integrante.
De esta forma, desde la Sedem se vela por los intereses, el
desarrollo y la prosperidad de las mujeres chiapanecas, tomando las medidas
necesarias, tanto administrativas como legales, para garantizar el derecho de
las mujeres a una vida libre de violencia.
“Porque este gobierno tiene la firme convicción de que su
desarrollo pleno sólo puede ser alcanzado con la activa participación de las
mujeres en la toma de decisiones, disfrutando de plena igualdad de derechos y
de oportunidades”, concluyó la funcionaria.
Fuente: Gobierno de Chiapas