Es
tiempo de que los partidos políticos y los organismos electorales tengan una
visión incluyente, alejada de la misoginia y el sexismo, aseveró Lorena Cruz
Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).
Durante
la presentación de la publicación “Participación política de las mujeres en
México. A 60 años del reconocimiento del derecho al voto femenino”, la
funcionaria federal recordó que en el Programa Nacional para la Igualdad de
Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018 se establece el
objetivo de promover el liderazgo y la participación de las mujeres en puestos
de representación popular.
Cruz
Sánchez destacó la necesidad de establecer leyes electorales de prevención y
sanción de la violencia política, así como la creación de Centros de Liderazgo
femenino y estancias infantiles, para que estas labores no detengan la carrera
política de las mujeres.
“No
es posible que las mujeres rechacemos oportunidades en la política o puestos de
decisión porque no tenemos quién cuide a nuestras hijas e hijos”, precisó.
La
presidenta del INMUJERES manifestó que si no se trabaja en políticas públicas a
favor del desarrollo de políticas del cuidado poco se podrá hacer para que las
mujeres ganen espacios en la vida política del país.
Las
mujeres, dijo, estamos listas para cambiar el país y vamos por el 50 por ciento
en todos los cargos de elección popular.
Sin
embargo, aclaró, la igualdad no comienza ni acaba en el ámbito político, sino
es necesaria también en el disfrute de los derechos económicos, sociales,
civiles y culturales, en el interior de los hogares, en las comunidades y en
las agendas locales.
Cruz
Sánchez expuso que las leyes de 11 entidades federativas contemplan la paridad
en los códigos electorales, sin embargo –lamentó- en ninguna entidad se cumple
esta disposición.
Dejó
en claro que no basta la igualdad formal, sino se tiene que trabajar por que
ésta sea efectiva en nuestro país y se eliminen las barreras que impiden a las
mujeres acceder a los espacios de toma de decisiones “porque las mujeres
mexicanas ya no estamos dispuestas a esperar”.
La
publicación “Participación política de las mujeres en México. A 60 años del
reconocimiento del derecho al voto femenino” fue realizado por ONU Mujeres, el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México e IDEA
Internacional.
El
documento informa sobre la situación de la participación de las mujeres en el
nivel federal, estatal y municipal en diferentes ámbitos de la vida pública: en
cargos de elección popular, en los poderes ejecutivo y judicial, en los órganos
electorales y en los partidos políticos.
El
diagnóstico pone de manifiesto los avances, pero también la persistencia de
obstáculos para la plena participación de las mujeres en la toma de decisiones.
La
publicación presenta una serie de propuestas para acelerar el ritmo para el
logro de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres y asegurar los derechos
humanos de las mujeres en relación con su plena participación política y el
desempeño paritario de funciones públicas en todos los poderes y órdenes de
gobierno.