El Instituto Nacional de las Mujeres, el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, el Consejo Nacional de Población, el Instituto Mexicano de la Juventud y la Organización Panamericana de la Salud, entregaron los premios del concurso "¡Inclúyete en la prevención! Alternativas lúdicas de salud sexual y reproductiva sobre métodos anticonceptivos y prevención de infección de transmisión sexual en adolescentes", cuya convocatoria estuvo abierta del 23 de agosto al 30 de septiembre de 2013.
El objetivo de este concurso fue que adolescentes y jóvenes de 12 a 19 años de edad diseñaran materiales informativos sobre prevención de embarazos no planificados en la adolescencia, promoción y difusión del uso correcto y consistente de métodos anticonceptivos, prevención de infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH-Sida, y mitos y creencias erróneas acerca de la sexualidad.
El 22 y 23 de octubre 2013 se dictaminaron 50 trabajos, de 81 participantes (48 mujeres y 33 hombres) de Chiapas, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Nayarit, Tabasco, Veracruz, Zacatecas. El jurado calificador estuvo conformado por representantes de dependencias gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y academia.
Los proyectos ganadores fueron: en la categoría A (12 a 15 años), primer lugar para Diana Ivonne Loredo Sánchez, por "Preventón, el juego de la sabiduría preventiva. Juego de mesa con un tablero de 54 casillas para 4 jugadoras/es, contiene 60 tarjetas de conocimiento sobre cuatro temáticas: mitos, tú qué harías, ITS y métodos anticonceptivos.
El segundo lugar fue para la Alejandra Yáñez Jiménez con "Sexámen", juego de mesa con un tablero de 42 casillas para dos a cinco jugadoras/es; contiene 120 tarjetas sobre tres temáticas: métodos anticonceptivos, prevención de embarazos en adolescentes y mitos sobre sexualidad.
El tercer lugar fue para Andrea Anabel García Díaz y Osmara Raquel Gutiérrez Díaz con "De tín marín: tu decisión", juego de mesa con tablero de 22 casillas para dos jugadoras y dos jugadores, contiene 30 tarjetas sobre tres temáticas: prevención de embarazos, métodos anticonceptivos y prevención de ITS.
En la categoría B (16 a 19 años), el primer lugar fue para Estefany Guadalupe Morales Flores con "Antes de jugar… ¡piénsale! El juego donde lo excitante es tu decisión", juego de mesa con un tablero con 71 casillas, con 49 tarjetas sobre cuatro temáticas: ITS, mitos, métodos anticonceptivos y embarazo.
El segundo lugar fue para Mildred Astrid García Baeza con "Aimer", juego de mesa con cinco tableros, uno para avanzar por casillas y cuatro con las temáticas: métodos anticonceptivos, mitos de la sexualidad, embarazos no deseados e ITS. Incluye 200 tarjetas de preguntas.
El tercer lugar fue para Edelia Marcela Delgado Grave, Misael Cervantes López y Oscar Nicolás Arciniega Medina con "Destructores de mitos", video en el que actúan una adolescentes y dos adolescentes representando diferentes temáticas en la situación de mito y en la de realidad. Contiene mensajes breves y claros.
Las menciones honoríficas fueron para Marisol Arteaga Montes y José Iván Romero Martínez con "¡Vamos ahora, ahora al dr. a consultar!", video donde se representa el contraste de un grupo que acude a solicitar información sobre el uso correcto del condón y las consecuencias que enfrenta una pareja por no utilizarlo.
También para Katya Lizeth Ramírez Rosales con "Entre+sabes+ganas", juego de mesa que consta de un tablero con 45 casillas, 42 tarjetas para cuatro jugadoras/es con tres temáticas: prevención de embarazo, ITS y mitos sobre sexualidad.
Finalmente para Carmela Díaz Arias, José Miguel Presenda Cruz y Zuleyma Rivera López con "Construyendo adolescentes con consciencia", diversos materiales que muestran una obra de teatro protagonizada por adolescentes, lotería de la sexualidad, rompecabezas y sopa de letras. Abordan las cuatro temáticas: prevención de embarazo, ITS, mitos y métodos anticonceptivos.
La directora de Transversalización de la Perspectiva de Género del INMUJERES, Guadalupe Díaz Estrada, señaló que los trabajos recibidos indican que la adolescencia y juventud tienen interés por conocer estos temas a profundidad y es necesario buscar la manera más adecuada para hacerles llegar la información sobre salud sexual y reproductiva, fomentar la información verídica y elaborar estrategias fomentadas al auto cuidado.
Destacó la necesidad de impulsar políticas públicas para crear conciencia entre la población adolescente sobre la importancia de la salud sexual y reproductiva.
El objetivo de este concurso fue que adolescentes y jóvenes de 12 a 19 años de edad diseñaran materiales informativos sobre prevención de embarazos no planificados en la adolescencia, promoción y difusión del uso correcto y consistente de métodos anticonceptivos, prevención de infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH-Sida, y mitos y creencias erróneas acerca de la sexualidad.
El 22 y 23 de octubre 2013 se dictaminaron 50 trabajos, de 81 participantes (48 mujeres y 33 hombres) de Chiapas, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Nayarit, Tabasco, Veracruz, Zacatecas. El jurado calificador estuvo conformado por representantes de dependencias gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y academia.
Los proyectos ganadores fueron: en la categoría A (12 a 15 años), primer lugar para Diana Ivonne Loredo Sánchez, por "Preventón, el juego de la sabiduría preventiva. Juego de mesa con un tablero de 54 casillas para 4 jugadoras/es, contiene 60 tarjetas de conocimiento sobre cuatro temáticas: mitos, tú qué harías, ITS y métodos anticonceptivos.
El segundo lugar fue para la Alejandra Yáñez Jiménez con "Sexámen", juego de mesa con un tablero de 42 casillas para dos a cinco jugadoras/es; contiene 120 tarjetas sobre tres temáticas: métodos anticonceptivos, prevención de embarazos en adolescentes y mitos sobre sexualidad.
El tercer lugar fue para Andrea Anabel García Díaz y Osmara Raquel Gutiérrez Díaz con "De tín marín: tu decisión", juego de mesa con tablero de 22 casillas para dos jugadoras y dos jugadores, contiene 30 tarjetas sobre tres temáticas: prevención de embarazos, métodos anticonceptivos y prevención de ITS.
En la categoría B (16 a 19 años), el primer lugar fue para Estefany Guadalupe Morales Flores con "Antes de jugar… ¡piénsale! El juego donde lo excitante es tu decisión", juego de mesa con un tablero con 71 casillas, con 49 tarjetas sobre cuatro temáticas: ITS, mitos, métodos anticonceptivos y embarazo.
El segundo lugar fue para Mildred Astrid García Baeza con "Aimer", juego de mesa con cinco tableros, uno para avanzar por casillas y cuatro con las temáticas: métodos anticonceptivos, mitos de la sexualidad, embarazos no deseados e ITS. Incluye 200 tarjetas de preguntas.
El tercer lugar fue para Edelia Marcela Delgado Grave, Misael Cervantes López y Oscar Nicolás Arciniega Medina con "Destructores de mitos", video en el que actúan una adolescentes y dos adolescentes representando diferentes temáticas en la situación de mito y en la de realidad. Contiene mensajes breves y claros.
Las menciones honoríficas fueron para Marisol Arteaga Montes y José Iván Romero Martínez con "¡Vamos ahora, ahora al dr. a consultar!", video donde se representa el contraste de un grupo que acude a solicitar información sobre el uso correcto del condón y las consecuencias que enfrenta una pareja por no utilizarlo.
También para Katya Lizeth Ramírez Rosales con "Entre+sabes+ganas", juego de mesa que consta de un tablero con 45 casillas, 42 tarjetas para cuatro jugadoras/es con tres temáticas: prevención de embarazo, ITS y mitos sobre sexualidad.
Finalmente para Carmela Díaz Arias, José Miguel Presenda Cruz y Zuleyma Rivera López con "Construyendo adolescentes con consciencia", diversos materiales que muestran una obra de teatro protagonizada por adolescentes, lotería de la sexualidad, rompecabezas y sopa de letras. Abordan las cuatro temáticas: prevención de embarazo, ITS, mitos y métodos anticonceptivos.
La directora de Transversalización de la Perspectiva de Género del INMUJERES, Guadalupe Díaz Estrada, señaló que los trabajos recibidos indican que la adolescencia y juventud tienen interés por conocer estos temas a profundidad y es necesario buscar la manera más adecuada para hacerles llegar la información sobre salud sexual y reproductiva, fomentar la información verídica y elaborar estrategias fomentadas al auto cuidado.
Destacó la necesidad de impulsar políticas públicas para crear conciencia entre la población adolescente sobre la importancia de la salud sexual y reproductiva.