México y España firmaron un acuerdo para promover y desarrollar acciones de cooperación conjunta tendientes al fortalecimiento institucional e incorporación del principio de igualdad de género en las políticas públicas de ambos países.
El acuerdo fue suscrito en Madrid por María del Rocío García Gaytán, presidenta del INMUJERES, y por representantes del Ministerio de Igualdad del gobierno español.
Las acciones de cooperación se llevarán a cabo a través de las modalidades siguientes:
a) Generación de iniciativas conjuntas, que tomen como base prácticas exitosas y procesos en curso, estrategias de institucionalización, experiencia y programas pilotos, aspectos culturales facilitadores y lecciones aprendidas del avance hacia mayores niveles de igualdad de género y derechos humanos de las mujeres y diagnósticos situacionales.
b) Intercambio de información para que el Ministerio de Igualdad de España conozca las estrategias, experiencias y programas piloto que haya desarrollado el INMUJERES en el proceso de elaboración, cabildeo, seguimiento y evaluación de la aplicación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; las estrategias de fortalecimiento de los mecanismos estatales para el adelanto de las mujeres, el Sistema Estatal de Indicadores de Género; el proceso de transversalización de la perspectiva de género para la implementación de la Política Nacional de Igualdad; la estrategia de gestión de presupuestos sensibles al género.
c) Intercambio de información para que INMUJERES conozca el trabajo del Ministerio de Igualdad de España en la formación de servidores públicos, el plan estratégico para la aplicación de la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres, la Ley 30/2003 sobre medidas para incorporar la valoración del impacto de género en las disposiciones normativas que elabore el gobierno, la estrategia para el avance en la reforma de la legislación hacia una mayor igualdad de género, la creación de nuevas leyes en concordancia con los compromisos internacionales, el trabajo desarrollado por los Observatorios de igualdad, la gestión de las Casas y Centros de Acogida para mujeres víctimas de violencia, así como las estrategias para el empoderamiento de las mujeres y la redefinición del modelo de ciudadanía en concordancia con la igualdad de género.
d) Intercambio de experiencias en materia de estrategias de transversalidad de la perspectiva de género, programas pilotos y aquellos aspectos que favorecen u obstaculizan estos procesos, y en materia de corresponsabilidad, paridad y participación política de las mujeres, así como otras áreas de interés común dentro de sus objetivos y estrategias de acción, tales como la prevención, sanción y erradicación de la violencia y de la trata y la discriminación hacia las mujeres.
e) Organización conjunta de eventos en el marco del Bicentenario del inicio de la Independencia de México.
f) Formación de recursos humanos.
g) Organización de talleres, seminarios y conferencias.
h) Intercambio cultural, académico, de experiencias, de información, y de documentación y materiales.
i) Diseño y ejecución de proyectos conjuntos; consultorías, asesorías específicas y cooperación triangular.
j) Pasantías.
Fuente: INMUJERES
El acuerdo fue suscrito en Madrid por María del Rocío García Gaytán, presidenta del INMUJERES, y por representantes del Ministerio de Igualdad del gobierno español.
Las acciones de cooperación se llevarán a cabo a través de las modalidades siguientes:
a) Generación de iniciativas conjuntas, que tomen como base prácticas exitosas y procesos en curso, estrategias de institucionalización, experiencia y programas pilotos, aspectos culturales facilitadores y lecciones aprendidas del avance hacia mayores niveles de igualdad de género y derechos humanos de las mujeres y diagnósticos situacionales.
b) Intercambio de información para que el Ministerio de Igualdad de España conozca las estrategias, experiencias y programas piloto que haya desarrollado el INMUJERES en el proceso de elaboración, cabildeo, seguimiento y evaluación de la aplicación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; las estrategias de fortalecimiento de los mecanismos estatales para el adelanto de las mujeres, el Sistema Estatal de Indicadores de Género; el proceso de transversalización de la perspectiva de género para la implementación de la Política Nacional de Igualdad; la estrategia de gestión de presupuestos sensibles al género.
c) Intercambio de información para que INMUJERES conozca el trabajo del Ministerio de Igualdad de España en la formación de servidores públicos, el plan estratégico para la aplicación de la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres, la Ley 30/2003 sobre medidas para incorporar la valoración del impacto de género en las disposiciones normativas que elabore el gobierno, la estrategia para el avance en la reforma de la legislación hacia una mayor igualdad de género, la creación de nuevas leyes en concordancia con los compromisos internacionales, el trabajo desarrollado por los Observatorios de igualdad, la gestión de las Casas y Centros de Acogida para mujeres víctimas de violencia, así como las estrategias para el empoderamiento de las mujeres y la redefinición del modelo de ciudadanía en concordancia con la igualdad de género.
d) Intercambio de experiencias en materia de estrategias de transversalidad de la perspectiva de género, programas pilotos y aquellos aspectos que favorecen u obstaculizan estos procesos, y en materia de corresponsabilidad, paridad y participación política de las mujeres, así como otras áreas de interés común dentro de sus objetivos y estrategias de acción, tales como la prevención, sanción y erradicación de la violencia y de la trata y la discriminación hacia las mujeres.
e) Organización conjunta de eventos en el marco del Bicentenario del inicio de la Independencia de México.
f) Formación de recursos humanos.
g) Organización de talleres, seminarios y conferencias.
h) Intercambio cultural, académico, de experiencias, de información, y de documentación y materiales.
i) Diseño y ejecución de proyectos conjuntos; consultorías, asesorías específicas y cooperación triangular.
j) Pasantías.
Fuente: INMUJERES