Promovido por el Programa Universitario Estudios de Género de la UNAM, a cargo de Marisa Belausteguigoitia, el encuentro realizado ayer y hoy convocó también a la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados y al Inmujeres.
En la Declaratoria Final, a la que Belausteguigoitia dio lectura, se aprobó promover la ampliación de los límites de edad para el acceso a becas de posgrado y, en el caso de licencias de maternidad, garantizar el financiamiento de suplentes y la reintegración del trabajo al término de la licencia.
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) hará una propuesta conjunta con estas casas de estudio para conformar modelos, estructuras, planes de igualdad y mecanismos a seguir, que garanticen la asignación de recursos adicionales específicos e irreductibles que se traduzcan en políticas institucionales a favor de la equidad de género.
En la Declaratoria también se establece que se promoverá la reforma de reglamentos internos de contratación, promoción y definitividad, así como la garantía para que haya una composición equitativa de los tribunales o comisiones responsables de evaluar los concursos a plazas o puestos en cada institución.
En forma adicional, se fomentará un lenguaje institucional, no sexista, que privilegie el uso de términos neutros, que implicaría la promoción de campañas permanentes dirigidas a todos los públicos y la realización e talleres con especialistas en este ámbito.
Además, se contempla la creación de una línea de publicaciones, trabajos de investigación y apoyos a la docencia con perspectiva de género.
Con relación a la violencia, la Declaratoria señala que se impulsará un código de ética con perspectiva de género que sensibilice y reduzca el ambiente hostil en los distintos ámbitos de las comunidades universitarias. Para ello, se diseñarían estrategias y un diagnóstico que combata esta violencia.
Fuente: UNAM