INMUJERES presentó libro para crear y consolidar las empresas de mujeres


En los últimos 40 años, las mujeres han incrementado su participación en el sector económico. Como trabajadoras, en 2008 representaban la tercera parte de la población económicamente activa y como empleadoras, la quinta parte en todo el país.

El Instituto Nacional de las Mujeres, como órgano promotor y rector de la política nacional en materia de igualdad en nuestro país, se ha dado a la tarea de difundir entre las mujeres empresarias herramientas teóricas y prácticas que les permitan adentrarse en ese campo de manera más exitosa.

Con este propósito, se editó “Empresas de Mujeres = Empresas exitosas. Recomendaciones para hacer crecer tu negocio”, una guía con la información que toda empresaria debe conocer y que consta de sugerencias para ordenar las funciones de trabajo, conceptos básicos para la administración de una empresa y estrategias generales para su conducción, explicadas de forma sencilla y que les permitirá definir las prioridades que deben atender, los errores a evitar en un proceso de gestión, así como mejorar la calidad de vida de los y las participantes en el proceso humano y económico que supone crear, administrar y hacer crecer sus proyectos productivos.

Esta obra constituye una reedición del Manual de gestión con enfoque de género para mujeres microempresarias, con nuevos contenidos sobre la gestión de una empresa y que rescata la experiencia de trabajo realizada por el INMUJERES con empresarias de diversas regiones del país. Consta de tres grandes temas: la empresa a través del enfoque de género, la empresa y las empresarias y la ampliación del mercado empresarial.

En el apartado “La empresa a través del enfoque de género” se exponen, de manera sencilla, temas como las características de las empresas familiares en México y, en particular, las lideradas por mujeres, en qué consiste la perspectiva de género y la diferencia entre sexo y género.

El segundo tema “La empresa y las empresarias” define lo que implica estar al frente de un negocio y plantea los principales desafíos que enfrentan las mujeres en el desarrollo de estas actividades. A lo largo de este capítulo se señalan de manera precisa los aspectos administrativos que necesita una empresa para su funcionamiento óptimo, tales como la conformación de una cadena de valor, estandarización de procesos y resultados, administración de costos y mantenimiento general.

En el apartado “La ampliación del mercado empresarial” se explica la importancia de diversificar el mercado de la empresa, resaltando la necesidad de conocer el producto para comercializarlo mediante la mercadotecnia y la distribución en mercados internacionales, además de consejos para exportar.

Esta herramienta teórica permitirá fortalecer las actividades de todas aquellas mujeres emprendedoras y empresarias que tienen el deseo de crecer personal y profesionalmente, desarrollando su idea y de fomentar el crecimiento económico de México, ya sea de manera familiar, local, regional o nacional.

Fuente: INMUJERES