El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) manifestó su interés en perfeccionar sus actividades para el desarrollo mediante, entre otros medios, alianzas con el Instituto Nacional de las Mujeres, por lo que ambas partes acordaron trabajar con un memorando de entendimiento para contribuir al fortalecimiento de la Política Nacional de Igualdad en el país.
El PNUD y el INMUJERES convienieron en cooperar en las siguientes áreas de interés común:
1. Apoyar y promover la realización de actividades conjuntas en los planes, proyectos y programas relacionados con los temas de interés de ambas partes;
2. Promover la organización de cursos, talleres, seminarios y publicaciones impresas y electrónicas en áreas de interés para ambas partes;
3. Otorgar las asesorías relacionadas con los proyectos acordados;
4. Intercambio de material bibliográfico, material audiovisual e información relacionada con los proyectos conjuntos;
5. Otorgar las facilidades necesarias para el óptimo desarrollo de los proyectos acordados; y
6. Los demás compromisos que las Partes consideren necesarios para el cumplimiento del objeto de este instrumento.
El memorando de entendimiento entró en vigor el pasado 25 de enero de 2010 y estará vigente hasta el 30 de noviembre de 2012, a menos que una de las partes decida darlo por terminado, mediante notificación por escrito, dirigida a la otra parte, con 90 días naturales de antelación a la fecha en que se decida darlo por terminado. Las partes podrán convenir en prorrogarlo por períodos ulteriores de dos años.
El documento fue signado por la presidenta del INMUJERES, Rocío García Gaytán, la directora de la Oficina Regional del PNUD para América Latina y El Caribe, Rebeca Grynspan, y el representante residente en México del PNUD, Magdy Martínez-Solimán.
Fuente: INMUJERES
El PNUD y el INMUJERES convienieron en cooperar en las siguientes áreas de interés común:
1. Apoyar y promover la realización de actividades conjuntas en los planes, proyectos y programas relacionados con los temas de interés de ambas partes;
2. Promover la organización de cursos, talleres, seminarios y publicaciones impresas y electrónicas en áreas de interés para ambas partes;
3. Otorgar las asesorías relacionadas con los proyectos acordados;
4. Intercambio de material bibliográfico, material audiovisual e información relacionada con los proyectos conjuntos;
5. Otorgar las facilidades necesarias para el óptimo desarrollo de los proyectos acordados; y
6. Los demás compromisos que las Partes consideren necesarios para el cumplimiento del objeto de este instrumento.
El memorando de entendimiento entró en vigor el pasado 25 de enero de 2010 y estará vigente hasta el 30 de noviembre de 2012, a menos que una de las partes decida darlo por terminado, mediante notificación por escrito, dirigida a la otra parte, con 90 días naturales de antelación a la fecha en que se decida darlo por terminado. Las partes podrán convenir en prorrogarlo por períodos ulteriores de dos años.
El documento fue signado por la presidenta del INMUJERES, Rocío García Gaytán, la directora de la Oficina Regional del PNUD para América Latina y El Caribe, Rebeca Grynspan, y el representante residente en México del PNUD, Magdy Martínez-Solimán.
Fuente: INMUJERES