INMUJERES e INAFED firman convenio de colaboración para promover la igualdad entre mujeres y hombres


Uno de los propósitos que busca el Poder Ejecutivo Federal 2006-2012 es conducir de manera responsable el proceso de transición del país hacia una sociedad más justa, humana, democrática y participativa, que logre traducirse en una economía más competitiva e incluyente, que beneficie a la clase más desprotegida del país y que permita la consolidación del cambio, bajo un nuevo marco institucional que fortalezca la vigencia plena del Estado de Derecho;

Dentro de los objetivos nacionales establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012, se encuentra garantizar la vigencia plena del estado de derecho, fortalecer el marco institucional y afianzar una sólida cultura de legalidad para que los mexicanos vean realmente protegida su integridad física, su familia y su patrimonio en un marco de convivencia social armónica.

De igual forma, el Plan Nacional de Desarrollo establece la tarea de imprimir una nueva dinámica a la administración pública y construir una nueva relación fundada en la corresponsabilidad entre sociedad y gobierno, entre los tres poderes de la Unión y entre la Federación, las entidades federativas y los municipios.

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establece en su Objetivo 16 del Eje 3 “Igualdad de Oportunidades” “eliminar cualquier discriminación por motivos de género y garantizar la igualdad de oportunidades para que las mujeres y los hombres alcancen su pleno desarrollo y ejerzan sus derechos por igual”; cuya estrategia 16.2 plantea: “Desarrollar actividades de difusión y divulgación sobre la importancia de la igualdad entre mujeres y hombres, promoviendo la eliminación de estereotipos establecidos en función del género.

Para cumplir esta estrategia se deberán impulsar acciones orientadas a crear una nueva cultura en la que, desde el seno familiar, se otorgue el mismo valor a las mujeres y a los hombres. Se promoverá la erradicación de las prácticas discriminatorias hacia las mujeres, por las que desde la niñez se les asigna un papel de inferioridad y subordinación en todas las esferas de la vida cotidiana. Se trata de que a partir de la infancia los niños y las niñas aprendan que tienen los mismos derechos y que ellos tienen las mismas capacidades y obligaciones para realizar tareas domésticas que tradicionalmente se han reservado a las mujeres.

Se fortalecerán las instituciones públicas y se respaldará a las privadas que apoyan a las mujeres que sufren violencia en cualquiera de sus manifestaciones, y que tienen como propósito eliminar esta práctica que afecta la integridad y la dignidad femeninas”.

En el mismo sentido, la estrategia 16.9 propone: “Promover la participación política de la mujer. Si bien las mujeres han elevado su participación política, sobre todo en la gestoría de obras y servicios para sus localidades, muchos espacios de decisión siguen acaparados por los hombres. Para la realización de esta estrategia se propondrán mecanismos de operación en las instituciones públicas que permitan a las mujeres participar en condiciones de igualdad con los hombres en la toma de decisiones políticas y socioeconómicas”.

El Acuerdo Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, suscrito por los representantes de los tres poderes de la unión con fecha 8 de marzo de 2007, estableció como objetivo general dar prioridad efectiva a la promoción de la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, así como la eliminación de todo tipo de violencia hacia las mujeres, que busca toda democracia con equidad social y de género.

Por dicho motivo, el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) firmaron hoy un convenio general de colaboración y cooperación interinstitucional en materia de federalismo, descentralización y desarrollo municipal con la finalidad de propiciar acciones que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres en los tres órdenes de gobierno.

El documento fue firmado por la presidenta del INMUJERES, Rocío García Gaytán, y la coordinadora del INAFED, María del Rosario Castro Lozano, quienes reconocieron la importancia que ha de otorgarse a la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres y la de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres.

Fuente: INMUJERES