
El gobierno mexicano establece en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND) que el desarrollo humano sustentable, como proceso de ampliación de capacidades y de construcción de igualdad de oportunidades para toda la sociedad, es el principio que orienta cada uno de los ejes que rige la política del país, para que el proyecto de nación sea viable y logre concretarse en cada persona.
Asimismo, se ha comprometido a seguir dando cumplimiento a los instrumentos internacionales que promueven los derechos humanos y las libertades fundamentales de las mujeres mediante la adecuación del marco jurídico y el diseño de políticas que transformen la manera de operar de la administración pública y fomenten la igualdad entre mujeres y hombres.
En este sentido lo establece el Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2008- 2012 (PROIGUALDAD), que para este fin define objetivos estratégicos que buscan garantizar los derechos humanos de las mujeres, la no discriminación y la ampliación de oportunidades.
Como producto de estos compromisos, el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) creó desde 2005 el Fondo de Inicio y Fortalecimiento para las Instancias Municipales de las Mujeres, mismo que en 2008 se constituyó el Fondo para el Desarrollo de las Instancias Municipales de las Mujeres (FODEIMM), con el propósito de incentivar procesos de institucionalización y transversalidad de la perspectiva de género en las políticas públicas, programas y acciones de los gobiernos municipales apoyando la creación y fortalecimiento de las instancias municipales de las mujeres (IMM).
El FODEIMM desde su origen y con más énfasis en los dos últimos años ha beneficiado a 850 municipios apoyando acciones dirigidas a disminuir las brechas de género y propiciar mejores condiciones para el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
En 2010, el gobierno federal, a través del INMUJERES, da continuidad a esta acción afirmativa para acompañar a los gobiernos locales en su responsabilidad de diseñar, aplicar, dar seguimiento y evaluar políticas públicas para la igualdad de género, apuntalando el funcionamiento de las IMM como los mecanismos de gestión para integrar de manera transversal la perspectiva de género en las políticas del municipio y favorecer el adelanto de las mujeres.
El INMUJERES ha destinado, de 2005 a 2009, 115 millones 730 mil 588 pesos a mil 115 proyectos presentados por IMM de toda la República Mexicana, a través del FODEIMM.
El FODEIMM, desde su origen y con más énfasis en los últimos dos años, ha beneficiado a 850 municipios apoyando acciones dirigidas a disminuir las brechas de género y propiciar mejores condiciones para el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Asimismo, el INMUJERES ofreció, en lo que va del presente año, talleres de capacitación a aproximadamente mil instancias de la mujer en toda la República Mexicana, donde se les brindaron las herramientas técnicas y conceptuales para facilitar la elaboración del proyecto y su registro en el sistema FODEIMM de 2010, donde se contempla entregar 70 millones de pesos.
Mediante estos recursos, se pretende apoyar a las instancias municipales en la formulación, aplicación y evaluación de políticas públicas locales encaminadas a lograr la plena participación de las mujeres en todos los ámbitos del desarrollo municipal, en el marco de la igualdad de género.
Asimismo, el INMUJERES otorgará servicios de asesoría integral y continua a las instancias municipales de la mujer participantes en la emisión actual del FODEIMM y realizará acciones de seguimiento para fortalecer la ejecución del proyecto de acuerdo con los términos aprobados.
El FODEIMM está integrado por tres categorías: A (Desarrollo y fortalecimiento de capacidades de las IMM, el gobierno municipal y la ciudadanía); B (Políticas públicas para la igualdad entre mujeres y hombres); y C (Proyectos estratégicos para la igualdad de género).
El FODEIMM contempla un monto de 150 mil pesos para la categoría A, 300 mil pesos para la B y 500 mil pesos para la C.
Cabe destacar que obedeciendo el mandato del presidente Felipe Calderón, el INMUJERES continúa promoviendo la creación de instancias municipales en toda la República Mexicana y, como resultado, se ha logrado pasar de 270 instancias en 2007 a 850 en 2009 y la meta es contar, para 2012, con por lo menos mil 200.
Fuente: INMUJERES
Asimismo, se ha comprometido a seguir dando cumplimiento a los instrumentos internacionales que promueven los derechos humanos y las libertades fundamentales de las mujeres mediante la adecuación del marco jurídico y el diseño de políticas que transformen la manera de operar de la administración pública y fomenten la igualdad entre mujeres y hombres.
En este sentido lo establece el Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2008- 2012 (PROIGUALDAD), que para este fin define objetivos estratégicos que buscan garantizar los derechos humanos de las mujeres, la no discriminación y la ampliación de oportunidades.
Como producto de estos compromisos, el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) creó desde 2005 el Fondo de Inicio y Fortalecimiento para las Instancias Municipales de las Mujeres, mismo que en 2008 se constituyó el Fondo para el Desarrollo de las Instancias Municipales de las Mujeres (FODEIMM), con el propósito de incentivar procesos de institucionalización y transversalidad de la perspectiva de género en las políticas públicas, programas y acciones de los gobiernos municipales apoyando la creación y fortalecimiento de las instancias municipales de las mujeres (IMM).
El FODEIMM desde su origen y con más énfasis en los dos últimos años ha beneficiado a 850 municipios apoyando acciones dirigidas a disminuir las brechas de género y propiciar mejores condiciones para el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
En 2010, el gobierno federal, a través del INMUJERES, da continuidad a esta acción afirmativa para acompañar a los gobiernos locales en su responsabilidad de diseñar, aplicar, dar seguimiento y evaluar políticas públicas para la igualdad de género, apuntalando el funcionamiento de las IMM como los mecanismos de gestión para integrar de manera transversal la perspectiva de género en las políticas del municipio y favorecer el adelanto de las mujeres.
El INMUJERES ha destinado, de 2005 a 2009, 115 millones 730 mil 588 pesos a mil 115 proyectos presentados por IMM de toda la República Mexicana, a través del FODEIMM.
El FODEIMM, desde su origen y con más énfasis en los últimos dos años, ha beneficiado a 850 municipios apoyando acciones dirigidas a disminuir las brechas de género y propiciar mejores condiciones para el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Asimismo, el INMUJERES ofreció, en lo que va del presente año, talleres de capacitación a aproximadamente mil instancias de la mujer en toda la República Mexicana, donde se les brindaron las herramientas técnicas y conceptuales para facilitar la elaboración del proyecto y su registro en el sistema FODEIMM de 2010, donde se contempla entregar 70 millones de pesos.
Mediante estos recursos, se pretende apoyar a las instancias municipales en la formulación, aplicación y evaluación de políticas públicas locales encaminadas a lograr la plena participación de las mujeres en todos los ámbitos del desarrollo municipal, en el marco de la igualdad de género.
Asimismo, el INMUJERES otorgará servicios de asesoría integral y continua a las instancias municipales de la mujer participantes en la emisión actual del FODEIMM y realizará acciones de seguimiento para fortalecer la ejecución del proyecto de acuerdo con los términos aprobados.
El FODEIMM está integrado por tres categorías: A (Desarrollo y fortalecimiento de capacidades de las IMM, el gobierno municipal y la ciudadanía); B (Políticas públicas para la igualdad entre mujeres y hombres); y C (Proyectos estratégicos para la igualdad de género).
El FODEIMM contempla un monto de 150 mil pesos para la categoría A, 300 mil pesos para la B y 500 mil pesos para la C.
Cabe destacar que obedeciendo el mandato del presidente Felipe Calderón, el INMUJERES continúa promoviendo la creación de instancias municipales en toda la República Mexicana y, como resultado, se ha logrado pasar de 270 instancias en 2007 a 850 en 2009 y la meta es contar, para 2012, con por lo menos mil 200.
Fuente: INMUJERES