Debe incluirse la perspectiva de género en los programas de educación superior


El Instituto Nacional de las Mujeres, como órgano responsable del gobierno federal para encabezar la Política Nacional de Igualdad, reitera su compromiso para continuar sumando esfuerzos con los tres Poderes y con la sociedad civil en materia de derechos humanos de las mujeres, de todos los derechos, incluidos naturalmente los sociales y los reproductivos.

Uno de los avances más importantes en los últimos años para garantizar los derechos de las mujeres es la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Este instrumento es la base para articular las políticas públicas con la participación de toda la sociedad.

La Política Nacional de Igualdad está impulsando esfuerzos que incluyen la atención a la salud sexual y reproductiva de todas las mujeres, particularmente en espacios como la disminución de la mortalidad, que es más fuerte cuando se refiere a la mortalidad materna, a la prevención y atención de embarazos en adolescentes, así como a la detección y atención del VIH/SIDA, entre otros temas que atañen a la salud.

La secretaria ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres, María Elena Alvarez Bernal, señaló que en la defensa de los derechos reproductivos y sociales hace falta la visión de género en los tomadores de decisiones, especialmente cuando los casos conciernen a las mujeres.

Al participar en el Foro Nacional “Mujeres por la defensa de nuestros derechos reproductivos y sociales”, la funcionaria federal indicó que por ese motivo, el INMUJERES busca incidir en los programas de educación superior para que los profesionistas de todos los ramos ejerzan su carrera ya con perspectiva de género.

El Instituto Nacional de las Mujeres, dijo, está a favor de los procesos preventivos y de una mayor información sexual que permita evitar los embarazos en adolescentes y las enfermedades de transmisión sexual; fomentar la maternidad y la paternidad responsables, involucrando a los hombres en la prevención de los embarazos no deseados; incrementar la autonomía de las mujeres en la decisión de cuándo, cómo y cuántos hijos tener.

Actualmente, dijo, se ha avanzado al contar con instituciones, mecanismos y con una normatividad específica para que las mujeres tengan herramientas para ejercer sus derechos e incluirlas en todos los ámbitos de la vida en sociedad.

Reiteró el compromiso del Instituto Nacional de las Mujeres para continuar trabajando de manera coordinada con los Poderes de la Unión, con los tres órdenes de gobierno y con todas las organizaciones de la sociedad civil que en este tema es muy valiosa, para que juntos se fortalezca, desde la competencia de cada uno, la actuación del Estado mexicano en la defensa de todos los derechos de las mujeres.

Fuente: INMUJERES