II Seminario Internacional de Cultura Institucional


Las Secretarías de Relaciones Exteriores y de la Función Pública, junto con el Instituto Nacional de las Mujeres, refuerzan el compromiso para que la administración pública federal garantice la construcción de una nueva cultura organizacional en el marco del II Seminario Internacional de Cultura Institucional, que se realizó los días 14 y 15 de junio.

El primer día, las temáticas se relacionaron al Objetivo 2 del Programa de Cultura Institucional, Clima Laboral, que está vinculados con temas como los procesos de cambio institucional, la pertinencia de género en dichos procesos, las resistencia al cambio, los valores organizacionales y estilos de gestión, desde una perspectiva de género, entre otros, y se contó con la experiencia de expertas y representantes de España, Venezuela y México en la materia, además de contar con la presencia de la Organización Internacional del Trabajo y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo de México.

Durante el segundo día, las especialistas abordaron temas, conceptos y estrategias relacionados con el Objetivo 8: Corresponsabilidad para la vida familiar, laboral, personas e institucional tales como la conciliación, la corresponsabilidad, la igualdad de oportunidades, así como su relación con las normas, las políticas y los mecanismos vinculados al objetivo.

Asimismo, las especialistas compartirán sus experiencias sobre el análisis de los estudios de gestión, las estructuras y los procesos que refuerzan la discriminación y la inequidad en las instituciones.

Durante la inauguración, la presidenta del INMUJERES, Rocío García Gaytán, dio la bienvenida a más de 300 funcionarias y funcionarios de 222 dependencias que han puesto en marcha su respectivo Programa de Cultura Institucional.
Con la finalidad de mejorar y transformar sus procesos organizacionales y de gestión, dichas instituciones se han comprometido con poco más de tres mil 500 acciones a desarrollar con el objetivo de incidir en la institucionalización de la perspectiva de género.

3,567 acciones sobre 9 Objetivos del
Programa de Cultura Institucional

1.-Política y deberes institucionales:

217 realizarán por lo menos, una acción, para a incluir la perspectiva de género en la política, programación y gestión de su dependencia dependencias o institución.

2.-Clima Laboral:

212 enfocarán sus esfuerzos para establecer un clima laboral a través del fomento a la igualdad de trato y de oportunidades, con enfoque gerencial.

3.- Comunicación incluyente

218 instancias incorporarán la perspectiva de género en la comunicación organizacional y la comunicación social y promoverán el sistema de valores, el código de conducta y un manual de identidad para favorecer la igualdad, la justicia y la no discriminación.

4.- Selección de Personal

218 se han propuesto, a través de la revisión y elaboración de perfiles de puestos desde una perspectiva de género, lograr procesos de selección de personal no discriminatorios, a través de un sistema de valores que promuevan la igualdad.

5.- Salarios y Prestaciones

205 llevarán a cabo acciones y estrategias que les permitan establecer salarios y prestaciones bajo los criterios de equidad, transparencia e igualdad.

6.- Promoción Vertical y Horizontal

212 revisarán los mecanismos de promoción de personal, a fin de considerar el desarrollo de las capacidades de las mujeres y hombres en condiciones de igualdad de oportunidades.

7.- Capacitación

222 instituciones registraron al menos una acción que atenderá los requerimientos de capacitación desde una perspectiva de género en el corto, mediano y largo plazos.

8.- Corresponsabilidad para la vida familiar, laboral, personal e institucional

214 instancias tienen proyectos para revisar sus respectivas normas a fin de asegurar la institución de la licencia por paternidad, reorganización de horarios e impulsarán acciones para el desarrollo personal y profesional del personal de la APF

9.- Hostigamiento y Acoso Sexual

155 dependencias realizarán campañas de difusión para la prevención de hostigamiento y acoso sexual, mismas que establecerán estrategias para la atención y sanción de los casos

Cabe señalar que luego de la aplicación de la encuesta sobre clima laboral, 222 dependencias establecieron acciones relacionadas con el compromiso para fomentar la igualdad de trato y de oportunidades, establecer estilos gerenciales no discriminatorios y a transformar aquellos elementos organizacionales que refuercen los roles y estereotipos de género al interior de sus dependencias.

Asimismo, las instituciones incorporarán, en sus normas y políticas, medidas que aseguren alcanzar las condiciones de responsabilidad compartida para la vida laboral, familiar y personal, a través de un compromiso institucional. Además se han comprometido a implementar acciones encaminadas a instituir la licencia de paternidad e impulsar que sus servidoras y servidores públicos ejerzan sus cargos a través de estilos gerenciales corresponsables, entre otras.

Cabe destacar el importante vínculo que guarda el Programa de Cultura Institucional con la planificación institucional y el fortalecimiento de una visión más humanista del Programa de Cultura Institucional, ambos signos de avance gubernamental en la práctica de una cultura más democrática, incluyente e igualitaria para todas y todos.

Fuente: INMUJERES