
El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) fue convocado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) para prestar una asistencia técnica al gobierno del presidente Mauricio Funes, de El Salvador, en el tema de la experiencia en la elaboración de presupuestos públicos para la igualdad.
Al respecto se expuso, por parte de Claudia Salas Rodríguez, directora general de Institucionalización de la Perspectiva de Género del INMUJERES, quien encabezó la misión mexicana, el marco jurídico y normativo de las finanzas públicas y el que establece las disposiciones que regulan los criterios, metodologías e instrumentos para que los tres órdenes de gobierno administren eficientemente los recursos económicos que dispongan y así satisfacer los objetivos a los que estén destinados.
Se destacó que el objetivo en la materia es la coordinación de las áreas normativas de planeación, presupuesto y evaluación para asegurar una clara vinculación de los programas y el proceso presupuestal con perspectiva de género.
Se enfatizó que los estudios que se han realizado en materia de presupuestos públicos de género cuestionan la invisibilización, exclusión o abordaje sesgado de la condición de la mujer con relación a los hombres.
En consecuencia, el INMUJERES, ha realizado acciones para la institucionalización de la perspectiva de género en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Se planteó la estrategia para conformar la primera mesa interinstitucional de presupuestos por la igualdad, en El Salvador; y se expuso la conformación del artículo 26 del PEF que a la letra dice: “El Ejecutivo Federal impulsará la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres a través de la incorporación de la perspectiva de género en el diseño, elaboración, aplicación, seguimiento y evaluación de resultados de los programas de la Administración Pública Federal”.
Asimismo, se capacitó a la Consejería Jurídica de la Presidencia de El salvador, al Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer y al Ministerio de Hacienda en la metodología para conformar el Anexo 10 del PEF “Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres”, que este año alcanzó la cifra de 10 mil 920.7 millones de pesos.
Se estableció el compromiso de continuar con la asistencia técnica en materia de presupuestos públicos para que en el 2011, la República de El Salvador cuente con un Anexo de Presupuesto para la Igualdad y un mecanismo de coordinación y seguimiento con indicadores de desempeño para cada programa presupuestal.
Fuente: INMUJERES
Al respecto se expuso, por parte de Claudia Salas Rodríguez, directora general de Institucionalización de la Perspectiva de Género del INMUJERES, quien encabezó la misión mexicana, el marco jurídico y normativo de las finanzas públicas y el que establece las disposiciones que regulan los criterios, metodologías e instrumentos para que los tres órdenes de gobierno administren eficientemente los recursos económicos que dispongan y así satisfacer los objetivos a los que estén destinados.
Se destacó que el objetivo en la materia es la coordinación de las áreas normativas de planeación, presupuesto y evaluación para asegurar una clara vinculación de los programas y el proceso presupuestal con perspectiva de género.
Se enfatizó que los estudios que se han realizado en materia de presupuestos públicos de género cuestionan la invisibilización, exclusión o abordaje sesgado de la condición de la mujer con relación a los hombres.
En consecuencia, el INMUJERES, ha realizado acciones para la institucionalización de la perspectiva de género en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Se planteó la estrategia para conformar la primera mesa interinstitucional de presupuestos por la igualdad, en El Salvador; y se expuso la conformación del artículo 26 del PEF que a la letra dice: “El Ejecutivo Federal impulsará la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres a través de la incorporación de la perspectiva de género en el diseño, elaboración, aplicación, seguimiento y evaluación de resultados de los programas de la Administración Pública Federal”.
Asimismo, se capacitó a la Consejería Jurídica de la Presidencia de El salvador, al Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer y al Ministerio de Hacienda en la metodología para conformar el Anexo 10 del PEF “Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres”, que este año alcanzó la cifra de 10 mil 920.7 millones de pesos.
Se estableció el compromiso de continuar con la asistencia técnica en materia de presupuestos públicos para que en el 2011, la República de El Salvador cuente con un Anexo de Presupuesto para la Igualdad y un mecanismo de coordinación y seguimiento con indicadores de desempeño para cada programa presupuestal.
Fuente: INMUJERES