
El acceso a la justicia de las mujeres, sobre todo de las más pobres, tiene muchas deficiencias, por lo que el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) pone a disposición de todas las procuradurías y poderes judiciales del país asesoría técnica y capacitación sobre sensibilidad e impartición de justicia con perspectiva de género, para que la población femenina tengan pleno acceso a ésta.
El INMUJERES, desde su creación, no ha dejado de velar por el pleno ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, lo que implica un acceso a la justicia, por lo que derivado de las recomendaciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos al gobierno de Guanajuato, ofrece a las 32 entidades federativas asesoría y capacitación, no sólo para las Procuradurías de Justicia locales, sino también para los jueces, juezas, magistrados y magistrados, para impartir la justicia con perspectiva de género.
En este punto, se hace un ofrecimiento específico a las autoridades de Guanajuato, ya que derivado de las recomendaciones de la ONU se observa que sus funcionarios/as requieren de esta capacitación y sensibilización.
El Instituto ha trabajado y continuará haciéndolo por la armonización de la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la violencia en el estado de Guanajuato con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para que se garantice la visibilidad de esta problemática y la atención especializada a mujeres víctimas de violencia.
El trabajo del INMUJERES incluye a todas las mujeres del país que están presas y que muchas de ellas no tuvieron pleno acceso a la justicia.
El INMUJERES, desde su creación, no ha dejado de velar por el pleno ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, lo que implica un acceso a la justicia, por lo que derivado de las recomendaciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos al gobierno de Guanajuato, ofrece a las 32 entidades federativas asesoría y capacitación, no sólo para las Procuradurías de Justicia locales, sino también para los jueces, juezas, magistrados y magistrados, para impartir la justicia con perspectiva de género.
En este punto, se hace un ofrecimiento específico a las autoridades de Guanajuato, ya que derivado de las recomendaciones de la ONU se observa que sus funcionarios/as requieren de esta capacitación y sensibilización.
El Instituto ha trabajado y continuará haciéndolo por la armonización de la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la violencia en el estado de Guanajuato con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para que se garantice la visibilidad de esta problemática y la atención especializada a mujeres víctimas de violencia.
El trabajo del INMUJERES incluye a todas las mujeres del país que están presas y que muchas de ellas no tuvieron pleno acceso a la justicia.
El INMUJERES seguirá trabajando por que en todo el país se respeten los derechos de las mujeres y no sean objeto de discriminación.
Fuente: INMUJERES