Necesario fortalecer la igualdad y la legalidad


La cultura institucional está compuesta por valores, prácticas, formas de comunicación, entre otros aspectos que tornan a las instituciones en un reflejo de las personas que las integran, por lo que es necesario fortalecer las prácticas de igualdad y legalidad en nuestro acontecer diario, indicó Rocío García Gaytán, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).

En el marco del Foro de Valores, Igualdad y Cultura de la Legalidad, la funcionaria federal enfatizó que las instituciones públicas requieren de calidez humana, por lo que se necesita una retransformación de éstas.

García Gaytán argumentó que un ambiente justo e igualitario incrementa la productividad, ya que la igualdad es un eje que atraviesa a todos los temas de la agenda nacional y requiere de llevarse a la práctica con base en los más altos valores nacionales, en un marco de respeto a la cultura de la legalidad.

En este punto, aseguró que la cultura de la legalidad se tiene que modificar desde casa, porque promueve la evaluación de resultados y la transparencia en el ejercicio de los recursos lo cual, en el mediano plazo, se podría transformar, por ejemplo, en auditorías de género.

Explicó que con ese fin, el INMUJERES desarrolló el Programa de Cultura Institucional, porque se encontró que la igualdad de género precisa de un cambio en las instituciones públicas, requiere volverlas más humanas, rescatar el papel de la persona en la gestión administrativa, así como revalorar la participación y contribución de las mujeres desde lo productivo y lo reproductivo.

Este Programa, dijo, se conformó para atender aspectos cruciales que viven mujeres y hombres en su desempeño laboral diario, buscando que el ambiente donde se desarrollan sea más justo e igualitario, con lo cual además se promueve que se incremente la productividad, eficacia y eficiencia en las instituciones.

Expuso que a partir de la experiencia con diversas Secretarías se ha constatado lo imprescindible que resulta incorporar la igualdad de género como un valor institucional que se integre a la filosofía, códigos de ética y en los procesos institucionales para estar en posibilidades de incidir en esferas macro de la estructura del Estado y en otros espacios como los hogares.

La titular del INMUJERES precisó que este Programa es parte de la Política Nacional de Igualdad que ha llevado a compartir acciones y estrategias entre diversas entidades para lograr, poco a poco, mayor incidencia.

De esa manera, ya se ha logrado en algunas dependencias la inclusión, en su normatividad, de los valores de igualdad, justicia y no discriminación; favorecer la inclusión de las mujeres y la igualdad en altos puestos; eliminar estereotipos de género en el trabajo de comunicación social; trabajar en la conciliación vida familiar y personal.

Fuente: Inmujeres