Iniciativa para fortalecer la participación política y promover el empoderamiento económico de las mujeres.


Presupuesto: $2,300,000 (dos millones trescientos mil pesos).

Tiempo de ejecución: 3 años e inicia en Octubre de 2010.

Población objetivo: Mujeres líderes sociales, comunitarias y políticas.

Organizaciones Instituciones involucradas:
Por la Sociedad Civil:
Equidad de Género: Ciudadanía, Trabajo y Familia, A.C.
Mujeres Trabajadoras Unidas, A.C.
Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, A.C.
Liderazgo, Gestión y Nueva Política, A.C.

Por el Gobierno:
Instituto Nacional de las Mujeres.

Beneficiarias y Cobertura: Esta Iniciativa tocará directamente a 1,500 mujeres que estén dispuestas a participar políticamente a nivel Municipal como candidatas a Presidentas o regidoras, síndicas, así como a nivel de congresos locales y el federal en los siguientes nueve estados del país: Hidalgo, Veracruz, Nuevo León, Jalisco, Guerrero, Chiapas, Sonora, Puebla y Oaxaca.

Objetivo general: Dentro del marco de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, incrementar en 9 Estados el número de mujeres mexicanas ocupando cargos públicos que promuevan un programa o política pública a favor de la agenda económica de las mujeres.

Objetivos específicos: 1) Identificar a mujeres líderes de la sociedad civil y de movimientos politicos y sociales, especialmente jóvenes entre 25 y 30 años y reforzar su liderazgo para que puedan desarrollar un plan personal y una vision estratégica que incluya buscar el poder político; 2) Aumentar el número de mujeres en puestos de decisión para formar una masa crítica con suficientes aptitudes y liderazgo para influenciar y proponer políticas públicas y programas con el objetivo de mobilizar recursos para las mujeres; 3) Promover una agenda económica con perspectiva de género para el empoderamiento económico de las mujeres.

Coinversión Sociedad civil-Gobierno: Este es un proyecto de coinversión entre sociedad y gobierno y el Instituto Nacional de las Mujeres, así como los Institutos estatales y municipales estarán enlazados para identificar y convocar a mujeres líderes en los estados de referencia así como aportar recursos y espacios para las diversas actividades de la iniciativa.

Fuente: Inmujeres