
El pasado 3 de diciembre, en la Secretaría de Gobernación, la Conferencia/Taller: Cómo elaborar un brief con perspectiva de género, dirigida a quienes planean, diseñan y difunden campañas de publicidad en la Administración Pública Federal (APF) para incorporar la equidad de género y contribuir en la erradicación de la violencia contra las mujeres y otras formas de discriminación.
Durante la ceremonia inaugural, la Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Rocío García Gaytán, informó que por tercer año consecutivo, el Congreso de la Unión etiquetó recursos para continuar desarrollando acciones de sensibilización para que las campañas del Gobierno Federal sean un agente promotor del cambio en nuestra sociedad, cambio que, dijo, todas y todos buscamos.
Propuso a quienes participan en el taller, a construir redes de vinculación con todas y todos los actores sociales y sectores, para erradicar cualquier práctica que atente contra la equidad y la dignidad humana.
Por su parte, el Subsecretario de Normatividad de Medios, Héctor Villarreal Ordóñez señaló que si en los mensajes gubernamentales se muestra a las personas sin prejuicios ni estereotipos, independientemente de su preferencia sexual, de sus capacidades, sus rasgos étnicos o su condición social y económica, contribuiremos a impulsar un cambio social y cultural que, en México está ya en marcha, pero que aún tiene mucho camino por recorrer.
“Refrendemos la convicción: el hecho de reconocernos y respetarnos unas y unos a otros, con nuestras preferencias, características, diferencias y capacidades individuales, es condición ineludible para garantizar el ejercicio de nuestros derechos ciudadanos en plena libertad, condición para asegurar el acceso equitativo a las oportunidades para promover la consolidación de los valores que definen a una sociedad plural y democrática”, dijo.
Acompañado por la Directora General de Medios Impresos (DGMI), Alma Alvarez Villalobos, y por el de Normatividad de Comunicación (DGNC), Luis Mena Pantoja, el Subsecretario pidió a los representantes del Gobierno Federal hacer de la comunicación gubernamental no sólo un instrumento de información sino también un elemento valioso para la formación ciudadana que promueva la equidad de género y la eliminación de la discriminación en nuestro país.
La Conferencia/Taller fue impartida por personal directivo de la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP), encabezado por su presidente, Carlos Vaca, quien aseguró que un país que aspira a lograr un sano equilibrio económico y social, debe tener la equidad de género como política pública y como elemento fundamental en su comunicación con la sociedad.
Manifestó que la capacidad de desarrollar una comunicación equitativa, justa y correcta en el trato de mujeres y hombres, es esencial en la creatividad y, en ese sentido, aseguró que la publicidad gubernamental debe contribuir al mejoramiento de la sociedad a través de una acción edificante o inspiradora que anime a actuar de manera beneficiosa para ella.
Con este evento, organizado por la Subsecretaría de Normatividad de Medios, y al que asistieron 190 representantes de comunicación social de las dependencias federales, se busca realizar acciones que favorezcan la transversalización de la perspectiva de género en las campañas de comunicación social de la APF, con el fin de incidir en la promoción de mujeres y hombres con respeto de su dignidad y derechos fundamentales.
Al taller, impartido por Oscar Ibarra Humphries, Director General de “Comunicación Integral, asistieron también Paola Monroy Flores, Coordinadora del Proyecto de Igualdad de Género y No Violencia del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, y Sergio López Zepeda, Vicepresidente Ejecutivo y Director General de la AMAP.
Fuente: INMUJERES
Durante la ceremonia inaugural, la Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Rocío García Gaytán, informó que por tercer año consecutivo, el Congreso de la Unión etiquetó recursos para continuar desarrollando acciones de sensibilización para que las campañas del Gobierno Federal sean un agente promotor del cambio en nuestra sociedad, cambio que, dijo, todas y todos buscamos.
Propuso a quienes participan en el taller, a construir redes de vinculación con todas y todos los actores sociales y sectores, para erradicar cualquier práctica que atente contra la equidad y la dignidad humana.
Por su parte, el Subsecretario de Normatividad de Medios, Héctor Villarreal Ordóñez señaló que si en los mensajes gubernamentales se muestra a las personas sin prejuicios ni estereotipos, independientemente de su preferencia sexual, de sus capacidades, sus rasgos étnicos o su condición social y económica, contribuiremos a impulsar un cambio social y cultural que, en México está ya en marcha, pero que aún tiene mucho camino por recorrer.
“Refrendemos la convicción: el hecho de reconocernos y respetarnos unas y unos a otros, con nuestras preferencias, características, diferencias y capacidades individuales, es condición ineludible para garantizar el ejercicio de nuestros derechos ciudadanos en plena libertad, condición para asegurar el acceso equitativo a las oportunidades para promover la consolidación de los valores que definen a una sociedad plural y democrática”, dijo.
Acompañado por la Directora General de Medios Impresos (DGMI), Alma Alvarez Villalobos, y por el de Normatividad de Comunicación (DGNC), Luis Mena Pantoja, el Subsecretario pidió a los representantes del Gobierno Federal hacer de la comunicación gubernamental no sólo un instrumento de información sino también un elemento valioso para la formación ciudadana que promueva la equidad de género y la eliminación de la discriminación en nuestro país.
La Conferencia/Taller fue impartida por personal directivo de la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP), encabezado por su presidente, Carlos Vaca, quien aseguró que un país que aspira a lograr un sano equilibrio económico y social, debe tener la equidad de género como política pública y como elemento fundamental en su comunicación con la sociedad.
Manifestó que la capacidad de desarrollar una comunicación equitativa, justa y correcta en el trato de mujeres y hombres, es esencial en la creatividad y, en ese sentido, aseguró que la publicidad gubernamental debe contribuir al mejoramiento de la sociedad a través de una acción edificante o inspiradora que anime a actuar de manera beneficiosa para ella.
Con este evento, organizado por la Subsecretaría de Normatividad de Medios, y al que asistieron 190 representantes de comunicación social de las dependencias federales, se busca realizar acciones que favorezcan la transversalización de la perspectiva de género en las campañas de comunicación social de la APF, con el fin de incidir en la promoción de mujeres y hombres con respeto de su dignidad y derechos fundamentales.
Al taller, impartido por Oscar Ibarra Humphries, Director General de “Comunicación Integral, asistieron también Paola Monroy Flores, Coordinadora del Proyecto de Igualdad de Género y No Violencia del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, y Sergio López Zepeda, Vicepresidente Ejecutivo y Director General de la AMAP.
Fuente: INMUJERES