
La Subsecretaria de Fomento y Normatividad Ambiental de la Semarnat, Sandra Herrera Flores, indicó que las mujeres deben ser un factor clave en la mitigación climática al ser las principales actoras en cuatro vertientes referentes a este fenómeno: mitigación, adaptación, financiamiento y transferencia de tecnología.
Expuso lo anterior al inaugurar el Foro Internacional “La Dimensión de Género en el Cambio Climático y la gestión Integral de Riesgos de Desastres”, evento organizado por la Semarnat, la Secretaría de Gobernación; de Relaciones Exteriores y las Naciones Unidas.
La funcionaria federal comentó que en materia de mitigación las mujeres toman las decisiones del consumo del hogar, por lo que deben tener conocimiento y control de los impactos de las emisiones familiares, ya que deciden el uso de bolsas de plástico, colocación de focos fluorescentes, sistemas ahorradores de agua, limitar uso del automóvil y fomentar la convivencia en espacios peatonales.
Expresó que en adaptación, son quienes más padecen los problemas de falta de acceso al agua potable y deben acarrear el recurso de sitios alejados a kilómetros de sus hogares, asimismo, sufren mayormente las catástrofes naturales al no ser tomadas en cuenta en acciones tan simples como es aprender a nadar.
Indicó que en materia de financiamiento tienen que ser partícipes de la toma de decisiones en los mecanismos financieros, ya que viven a diario la situación de adquirir los insumos del hogar.
Sandra Herrera puntualizó que la transferencia de tecnología tiene que basarse en una política de equidad de género, ya que los países en vías de desarrollo que la solicitan deben garantizar que los sectores más pobres, que en un 70 por ciento son mujeres, tengan acceso a dicha tecnología.
Por su parte, el Representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; Magdy Martínez Solimán, declaró que mantener una política diferenciada puede ser una política fallida y la 16 Conferencia de las Partes (COP16) es una gran oportunidad para avanzar en la equidad de género.
En referencia a la COP16, el Representante Especial para el Cambio Climático de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Luis de Alfonso de Alba, dijo que México aspira a tener anclados diversos acuerdos que alcancen un compromiso de reducción del 18 por ciento de las emisiones globales.
Además, agregó, espera avances en el establecimiento de un fondo verde que entraría en operaciones en el 2012, así como la creación de un ente que facilite transferencia de tecnología que sea complementado con organismos regionales, aunado al mecanismo de Reducción de Emisiones por Degradación y Deforestación de Suelos (REDD+).
En este evento también se contó con la presencia de la Coordinadora General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Laura Gurza Jaidar; la Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, María del Rocío García, y de la Representante de la Oficina Regional para México, Centroamérica y el Caribe de la Fundación Heinrich Böll, Ingrid Spiller.
Finalmente, la funcionaria de la Semarnat subrayó que las mesas de negociación de la 16 Conferencia de las Partes (COP16), a desarrollarse del 29 de noviembre al 10 de diciembre en Cancún, Quintana Roo, deberán considerar una visión multicultural y con perspectiva de género.
Fuente: SEMARNAT
Fuente: SEMARNAT