
El sector educativo es una pieza clave para concretar el cambio cultural que permitirá erradicar la violencia de género, afirmó el Secretario de Educación Pública, Maestro Alonso Lujambio, al encabezar junto con la Presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Margarita Zavala, el evento Desde la Infancia con respeto e igualdad construimos una vida libre de violencia.
El titular de la SEP señaló que la violencia contra las mujeres atenta contra los derecho humanos y pone en riesgo la libertad y la democracia, ya que es una ofensa a la dignidad humana que no se debe permitir, por lo que el mejor modo de hacerlo es reformando el esquema educativo, aún cuando algunos resultados se vean a mediano y largo plazos.
En el evento, en el que se presentó el libro Equidad de género y prevención de la violencia en primaria, el Maestro Lujambio dijo que la educación es la pieza clave para construir un país más justo y democrático, por lo que el reto de los educadores es contribuir al desarrollo pleno de ciudadanos responsables, libres, democráticos, tolerantes, incluyentes, con equidad de género y amantes de la paz.
De cara al Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, que se celebrará el 25 de noviembre, el Secretario de Educación Pública informó que se entregarán 695 mil ejemplares de este libro a profesores de todo el país.
Ante alumnos, profesores y padres de familia, indicó que el trabajo que realizarán los docentes de Educación Básica con esta publicación es esencialmente preventivo, en el cual se proponen herramientas didácticas para plantear prácticas y dinámicas cotidianas con perspectiva de género en la clase. Su aplicación es muy sencilla, dijo, y está basada en planes y programas curriculares de cada grado de estudio.
Cabe señalar que el libro, publicado en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), da continuidad a otro que se distribuyó el año pasado: Equidad de género y prevención de la violencia en Preescolar, además de que en 2011 se elaborará otra publicación dirigida a los educandos de secundaria, con la intención de darle profundidad a esta política educativa.
Asimismo, el titular de la SEP anunció la entrega de 15 millones de Violentómetros Ubícate, que son una regla que brinda a las niñas y los niños de primaria información sencilla, con dibujos claros, para la detección temprana y prevención de los distintos tipos y modalidades de violencia de género.
Agregó que los niños y las niñas de primaria también podrán llamar al teléfono 01 800 911 2511, que proporcionó el Instituto Nacional de las Mujeres, para solicitar ayuda en caso de violencia en su contra o de cualquier otro compañero, así como pedir consejos para evitarla.
En su oportunidad, la Presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Margarita Zavala, destacó la importancia de implementar herramientas que ayuden a prevenir la violencia de género, ya que consideró fundamental cimentar las bases para orientar desde temprana edad a los niños y a las niñas, a fin de fomentar el respeto.
Destacó que evitar la violencia no sólo es un asunto de la autoridad de los padres de familia y los maestros, sino que es un asunto también de niños y niñas, ya que la paz se debe construir todos los días en el hogar, la escuela y el país.
Respecto al libro Equidad de género y prevención de la violencia en primaria, la señora Zavala señaló que es una alternativa para orientar no sólo a los docentes, sino también a los padres de familia para erradicar la violencia de género desde el hogar.
Por su parte, la Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Rocío García, precisó que la violencia de género debe ser erradicada desde el hogar y la escuela, a fin de generar una mejor socialización.
Es por ello, dijo, que las herramientas con las que contarán los profesores de Educación Básica está centrada en tres vertientes de prevención: Que los niños conozcan sus derechos, crear estrategias para convocar a niños y niñas a ser la primera generación que promueva un cambio cultural profundo de género para una convivencia sin violencia entre mujeres y hombres, y reforzar el trabajo interinstitucional con el magisterio y las organizaciones de padres de familia para garantizar entornos libres de violencia.
En su oportunidad, la Coordinadora del Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM, Marisa Belausteguigoitia, destacó la colaboración entre la Máxima Casa de Estudios y la SEP para editar el libro Equidad de género y prevención de la violencia en primaria, a fin de generar un cambio para la erradicación de este tipo de violencia.
En el evento estuvieron presentes, además, las presidentas de las comisiones de Equidad y Género de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, Martha Elena García y Martha Leticia Sosa, respectivamente.
Fuente: SEP