
En la celebración del Día Internacional de la Mujer, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa aseguró que hoy debemos comprometernos aún más con los derechos de la mujer y unirnos para hacerlos realidad.
"Tenemos que hace conciencia en la sociedad. Seguir derribando los mitos, seguir educando para el respeto a cada persona, y desde luego, el respeto a las mujeres", expresó.
Acompañado por su esposa, Margarita Zavala, el Titular del Ejecutivo Federal destacó, sin embargo, que aún vivimos en México una sociedad machista, donde persisten los prejuicios y actitudes que frenan el desarrollo de las mujeres.
"En México, por desgracia, como en otros países, siguen siendo muchas mujeres ignoradas, discriminadas, golpeadas, asesinadas. Siguen siendo objeto de agresiones físicas, verbales, psicológicas y sexuales. Siguen existiendo prácticas de acoso y de ofensa que se toman, incluso, como buenas o como costumbres por parte de una sociedad que no aprecia ni respeta en su cabalidad, la dignidad de la mujer.
El Siglo XXI tiene que ser el siglo cuando cambie esto. Ahora, el Siglo XXI tiene que ser el siglo de las mujeres, el siglo de la equidad", enfatizó.
Al respecto, reiteró su instrucción a las Secretarias y Secretarios y titulares de las entidades de la Administración Pública para certificar, en un plazo no mayor de cuatro meses, sus respectivas áreas en materia de equidad de género.
En el Centro de Exposiciones Banamex, ante 3 mil mujeres de todos los ámbitos de la sociedad, se celebró el Día Internacional de la Mujer, con el lema: Por las mujeres, todos los días, todos los derechos.
Ahí, el Presidente Calderón señaló que la equidad de género no debe ser un sueño ni un anhelo para el futuro, sino una realidad.
Por ello, anunció que, como parte del reconocimiento e impulso a la mujer, personalmente entregará cada mes el reconcomiendo a la gran mujer mexicana, dirigido a una o varias mujeres destacadas en la vida del país.
"Así, mujeres mexicanas, queridísimas mujeres mexicanas, vamos y vamos juntos. Cuenten conmigo. Vamos a trabajar por la gran conquista del Siglo XXI en México, que debe ser y será la equidad de género", resaltó.
En este sentido, el Primer Mandatario mencionó la estrategia del Gobierno Federal a favor de las mujeres, donde destacan tres puntos importantes.
Uno. La procuración de la equidad de género en las condiciones laborales y en la sociedad. Dos. La erradicación de la violencia en contra de las mujeres. Tres. El impulso a programas específicos que tienen sello de mujer.
El Presidente Calderón hizo un llamado a todas las mujeres a fin de que acudan al médico a realizarse prácticas preventivas de detección oportuna de cáncer cérvico-uterino y de mama.
En su oportunidad, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Rocío García Gaytán, expuso que la creación de la dependencia que encabeza simboliza la lucha histórica de miles de mujeres por lograr condiciones de igualdad y el pleno ejercicio de sus derechos, pero también es el resultado de la voluntad política, la pluralidad y del compromiso del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo.
En estos diez años, especificó, se han creado la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley contra la Discriminación y la Ley de Trata, ordenamientos que obligan a respetar los derechos humanos de las mujeres y para que cada día tengan más oportunidades.
Se tiene una normatividad que garantiza la participación política de las mujeres, de al menos 40 por ciento de los espacios en el Congreso de la Unión deben ser ocupados por mujeres y 31 estados del país prevén cuotas de género en su legislación electoral.
Señaló que desde hace cuatro años, en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación se han etiquetado recursos para la igualdad, que suman más de 40 mil millones de pesos.
García Gaytán indicó que la violencia contra las mujeres sigue siendo un tema lastimoso que nos avergüenza, “les debemos mucho a cada una de las familias que han tenido víctimas de violencia”.
La violencia de género es un problema de derechos humanos de alta prioridad para el Estado mexicano, por ello los tres Poderes, en los tres órdenes de gobierno y la sociedad tenemos que redoblar esfuerzos para cumplir con esta deuda de las mujeres.
Los retos son muy claros: garantizar el acceso a las mujeres a la justicia; sancionar y erradicar el acoso y la desigualdad en el ámbito laboral; atender el grave problema de discriminación y violencia, sobre todo, de nuestras mujeres indígenas; incrementar la participación política de las mujeres, especialmente en el ámbito local; gestionar políticas de igualdad en las instituciones de educación superior y universidades; incluir al INMUJERES en el Sistema Nacional de Seguridad Nacional.
Para concluir, Rocío García hizo un llamado al Congreso de la Unión para contar con una reforma laboral que atienda las necesidades de las mujeres y establezca horarios ampliados también en las escuelas.
Fuente: Presidencia e INMUJERES
"Tenemos que hace conciencia en la sociedad. Seguir derribando los mitos, seguir educando para el respeto a cada persona, y desde luego, el respeto a las mujeres", expresó.
Acompañado por su esposa, Margarita Zavala, el Titular del Ejecutivo Federal destacó, sin embargo, que aún vivimos en México una sociedad machista, donde persisten los prejuicios y actitudes que frenan el desarrollo de las mujeres.
"En México, por desgracia, como en otros países, siguen siendo muchas mujeres ignoradas, discriminadas, golpeadas, asesinadas. Siguen siendo objeto de agresiones físicas, verbales, psicológicas y sexuales. Siguen existiendo prácticas de acoso y de ofensa que se toman, incluso, como buenas o como costumbres por parte de una sociedad que no aprecia ni respeta en su cabalidad, la dignidad de la mujer.
El Siglo XXI tiene que ser el siglo cuando cambie esto. Ahora, el Siglo XXI tiene que ser el siglo de las mujeres, el siglo de la equidad", enfatizó.
Al respecto, reiteró su instrucción a las Secretarias y Secretarios y titulares de las entidades de la Administración Pública para certificar, en un plazo no mayor de cuatro meses, sus respectivas áreas en materia de equidad de género.
En el Centro de Exposiciones Banamex, ante 3 mil mujeres de todos los ámbitos de la sociedad, se celebró el Día Internacional de la Mujer, con el lema: Por las mujeres, todos los días, todos los derechos.
Ahí, el Presidente Calderón señaló que la equidad de género no debe ser un sueño ni un anhelo para el futuro, sino una realidad.
Por ello, anunció que, como parte del reconocimiento e impulso a la mujer, personalmente entregará cada mes el reconcomiendo a la gran mujer mexicana, dirigido a una o varias mujeres destacadas en la vida del país.
"Así, mujeres mexicanas, queridísimas mujeres mexicanas, vamos y vamos juntos. Cuenten conmigo. Vamos a trabajar por la gran conquista del Siglo XXI en México, que debe ser y será la equidad de género", resaltó.
En este sentido, el Primer Mandatario mencionó la estrategia del Gobierno Federal a favor de las mujeres, donde destacan tres puntos importantes.
Uno. La procuración de la equidad de género en las condiciones laborales y en la sociedad. Dos. La erradicación de la violencia en contra de las mujeres. Tres. El impulso a programas específicos que tienen sello de mujer.
El Presidente Calderón hizo un llamado a todas las mujeres a fin de que acudan al médico a realizarse prácticas preventivas de detección oportuna de cáncer cérvico-uterino y de mama.
En su oportunidad, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Rocío García Gaytán, expuso que la creación de la dependencia que encabeza simboliza la lucha histórica de miles de mujeres por lograr condiciones de igualdad y el pleno ejercicio de sus derechos, pero también es el resultado de la voluntad política, la pluralidad y del compromiso del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo.
En estos diez años, especificó, se han creado la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley contra la Discriminación y la Ley de Trata, ordenamientos que obligan a respetar los derechos humanos de las mujeres y para que cada día tengan más oportunidades.
Se tiene una normatividad que garantiza la participación política de las mujeres, de al menos 40 por ciento de los espacios en el Congreso de la Unión deben ser ocupados por mujeres y 31 estados del país prevén cuotas de género en su legislación electoral.
Señaló que desde hace cuatro años, en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación se han etiquetado recursos para la igualdad, que suman más de 40 mil millones de pesos.
García Gaytán indicó que la violencia contra las mujeres sigue siendo un tema lastimoso que nos avergüenza, “les debemos mucho a cada una de las familias que han tenido víctimas de violencia”.
La violencia de género es un problema de derechos humanos de alta prioridad para el Estado mexicano, por ello los tres Poderes, en los tres órdenes de gobierno y la sociedad tenemos que redoblar esfuerzos para cumplir con esta deuda de las mujeres.
Los retos son muy claros: garantizar el acceso a las mujeres a la justicia; sancionar y erradicar el acoso y la desigualdad en el ámbito laboral; atender el grave problema de discriminación y violencia, sobre todo, de nuestras mujeres indígenas; incrementar la participación política de las mujeres, especialmente en el ámbito local; gestionar políticas de igualdad en las instituciones de educación superior y universidades; incluir al INMUJERES en el Sistema Nacional de Seguridad Nacional.
Para concluir, Rocío García hizo un llamado al Congreso de la Unión para contar con una reforma laboral que atienda las necesidades de las mujeres y establezca horarios ampliados también en las escuelas.
Fuente: Presidencia e INMUJERES