Se lanza Convocatoria del X Reconocimiento Nacional a las Mujeres en el Deporte


El Instituto Nacional de las Mujeres, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, como testigo de honor,

CONVOCAN:
A las federaciones, asociaciones y entidades registradas en el Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte, así como a los clubes deportivos independientes e instituciones de educación de todos los municipios y entidades federativas del país, a proponer mujeres con o sin discapacidad que hayan destacado en el deporte, para recibir el

X RECONOCIMIENTO NACIONAL A LAS MUJERES EN EL DEPORTE

CATEGORÍAS:

A. Atleta juvenil o escolar (Adolescentes y jóvenes de 15 a 18 años que estén inscritas en una institución educativa pública o privada, en el presente ciclo escolar)
B. Atleta activa
C. Atleta de deporte adaptado
D. Atleta destacada por su trayectoria
E. Atleta master (De acuerdo a cada disciplina, el rango mínimo de edad que la federación correspondiente indique para esta categoría)
F. Atleta infantil (Contempla exclusivamente a infantes de 6 a 14 años, que estén inscritas en una institución educativa pública o privada, en el presente ciclo escolar, bajo el correspondiente salvoconducto de aceptación por parte de los padres o tutores de la menor)
G. Atleta de deportes autóctonos y tradicionales
H. Equipo
I. Entrenadora
J. Jueza y/o árbitra
K. Impulsora del deporte
L. Periodista deportiva

OBJETIVO:

Otorgar un reconocimiento a las mujeres que con su desempeño en el deporte han contribuido a visibilizar las capacidades y habilidades de las mujeres en las diferentes categorías contempladas en esta convocatoria, en situaciones de igualdad.

Las propuestas deberán apegarse a las siguientes

BASES:

Primera. Ser mexicana por nacimiento o por naturalización.

Segunda. Haber contribuido con su desempeño, a superar la desigualdad de género en su entorno.

Tercera. Las actividades y logros que acrediten el merecimiento del X Reconocimiento Nacional a las Mujeres en el Deporte, deberán estar acordes con una trayectoria y conducta ejemplar en la categoría en que la aspirante participe.

Cuarta. Las instancias convocantes podrán, de igual manera, proponer a mujeres que consideren factibles de hacerse acreedoras al reconocimiento.

Quinta. La documentación para la inscripción estará integrada por:

a) carta propuesta emitida por alguna de las instancias convocadas o en su caso por las instancias convocantes. Dicha carta debe contener la categoría en la que participa; únicamente puede seleccionarse una categoría de lo contrario quedarán descalificadas,
b) copia del acta de nacimiento o carta de naturalización,
c) copia de identificación oficial legible, para las deportistas mayores de 18 años; en caso de ser menor de edad, podrá presentar la copia de identificación oficial de la madre, padre o tutor (a).
d) reseña de su desempeño deportivo y la incidencia de su deporte en la igualdad de género dentro de una cuartilla a máquina o computadora y en formato electrónico,
e) formato de registro debidamente requisitado a máquina o computadora y en formato electrónico,
f) formato de trayectoria debidamente requisitado a máquina o computadora y en formato electrónico,
g) pruebas (fotos, copia de reconocimientos, constancias, recortes de periódicos, etc.) que se estimen pertinentes para corroborar los méritos y el perfil requeridos conforme a las bases de esta convocatoria.

La falta u omisión de algunos de los requisitos y/o elementos antes descritos ocasionará la cancelación de la propuesta. Los datos de contacto deberán estar actualizados; a efecto de que sea un mecanismo de comunicación garantizada de manera directa con la aspirante. En caso de no poder contactar a la persona, por omisión o error en los datos y que sean atribuibles a la propia interesada, el reconocimiento será revocado, previa aprobación de la mayoría del jurado calificador.

Sexta. Este reconocimiento no podrá otorgarse a aquellas personas que hayan sido acreedoras al mismo, en ediciones anteriores, dentro de la misma categoría en que participaron. Cada categoría será acreedora de un premio y reconocimiento.

Séptima. El reconocimiento únicamente será entregado a personas vivas.

Octava. El jurado calificador estará conformado por al menos siete representantes de las siguientes instituciones:

· Dos funcionarios(as) representantes del Instituto Nacional de las Mujeres
· Dos funcionarios(as) representantes de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, que no participen en el comité organizador
· Un/a funcionario(a) representante del Instituto Mexicano de la Juventud
· Un/a funcionario(a) Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
· Un/a representante de la Red Mexicana de Mujeres en el Deporte

Novena. El jurado calificador será responsable de la revisión de la documentación, considerando los criterios de selección de acuerdo con la categoría correspondiente que sustente la(s) candidatura(s), y su fallo será inapelable.

Décima. La decisión del jurado calificador será por mayoría de votos. El reconocimiento, en cualquiera de sus categorías, podrá declararse desierto y su decisión será inapelable. Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por el jurado.

Décima primera. El jurado calificador podrá declarar la entrega de una mención honorífica a aquella(s) persona(s) cuya participación haya sido sobresaliente en el ámbito deportivo, realizada durante el periodo transcurrido entre la última entrega del Reconocimiento Nacional de las Mujeres en el Deporte y la actual, y que a su vez no se encuentre reconocida en alguna de las categorías anteriormente mencionadas.

Décima segunda. La entrega de reconocimientos se celebrará en la Ciudad de México en el mes de noviembre. Las ganadoras serán notificadas vía correo electrónico, teléfono o fax, además de publicarse la lista de ganadoras en la página web de las instituciones convocantes.

RECONOCIMIENTOS:

La ganadora de cada categoría prevista en la presente convocatoria, recibirá un reconocimiento por escrito, así como:

$20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) en cheque certificado.


FECHA LÍMITE DE ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN:

Los paquetes con las candidaturas deberán ir dirigidas a: Silvia María Loggia, Subdirectora de Educación y Salud y, serán recibidas hasta las 17:00 horas del día 8 de septiembre de 2011, en las Instalaciones del Instituto Nacional de las Mujeres, ubicada en Alfonso Esparza Oteo núm. 119, Colonia Guadalupe Inn, Delegación, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01020, México, D.F.

En caso de envíos por mensajería, la fecha que se considerará como entrega será la que conste en el sello del servicio de mensajería o del Servicio Postal Mexicano, y tendrá como fecha límite el 2 de septiembre de 2011.

La convocatoria, el formato de registro y el formato de trayectoria estarán disponibles en las páginas web:
www.conade.gob.mx, www.inmujeres.gob.mx y www.cinu.org.mx

INFORMES:
Para mayor información dirigirse a:

El Instituto Nacional de las Mujeres: Alfonso Esparza Oteo núm. 119, Col. Guadalupe Inn, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01020, México, D.F.
Teléfono: 53 22 42 00 exts. 3074 y 3122, o al correo electrónico: smloggia@inmujeres.gob.mx.

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte: Camino a Santa Teresa núm. 482, Col. Peña Pobre, Delegación Tlalpan, C.P. 14060, México D.F.
Teléfono: 59 27 52 00 ext. 1233, o al correo electrónico:
claudia.diaz@conade.gob.mx