
La sede del PNUD en México recibió a la Lic. Margarita Zavala, Presidenta del DIF, a la Señora Rocío García Gaytán, titular del Instituto Nacional de las Mujeres, y la principal autoridad a nivel mundial del PNUD quien visita Mexico durante estos días, la Sra. Helen Clark, para realizar el Panel de Alto Nivel “Empoderamiento Económico de las Mujeres”, un espacio de reflexión acerca del rol de éstas en el crecimiento económico inclusivo de México.
En el Panel de Alto Nivel participó también la Sra. Gabriela Hernández, Presidenta y Directora General de General Electric México; la Sra. Lorenza Martínez, Subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía y como moderadora, la Sra. Rossana Fuentes-Berain, Vicepresidenta del Grupo Editorial Expansión. Estuvieron presentes en el Panel 50 de las empresarias más importantes de México, así como representantes del gobierno federal y de los estados, además de mujeres líderes dentro del sector académico y de la sociedad civil.
La Sra. Clark subrayó que el PNUD ha hecho hincapié en que es necesario abordar las causas subyacentes que limitan el empoderamiento económico de las mujeres y dijo que “El PNUD ha subrayado desde hace tiempo que promover los derechos de las mujeres es muy importante en sí mismo, y para promover el desarrollo humano en general.”
La Administradora del PNUD también subrayó que, “ofrecer más oportunidades para las mujeres en el sector privado, incluyendo a aquéllas que se han beneficiado de la educación superior, incrementará tanto sus oportunidades personales como la reserva de talento de la que las empresas mexicanas podrán elegir a su personal profesional y de gestión. Lo que también se sumará a la competitividad de la economía.”
La Presidenta del INMUJERES, Rocío García Gaytán, dijo que es necesario aumentar las oportunidades de las mujeres incrementando su acceso a los mercados, al financiamiento, a los órganos directivos de las empresas y a la capacitación.
Señaló que se requiere de una Ley Federal del Trabajo acorde a los nuevos tiempos, sin menoscabo de los derechos fundamentales de las y los trabajadores y que privilegie una auténtica cultura de productividad laboral.
Fuente: PNUD