
Durante la presentación del libro “Género”, de la consejera del Instituto Federal Electoral Macarita Elizondo, que se llevó a cabo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, la titular del INMUJERES enfatizó la gran responsabilidad que atañe a Macarita Elizondo al ser la única mujer que actualmente funge como consejera del IFE y resaltó su deseo para que pronto a la funcionaria la acompañen otras mujeres consejeras dentro de este importante órgano de nuestro país.
“Cuando llegamos a este siglo, vemos que tú: Macarita, al igual que muchas mujeres valiosas que nos anteceden, ha sido piezas claves en la construcción de la igualdad entre hombres y mujeres”, recalcó.
En el evento, el cual fue moderada por el director del Instituto, Héctor Fix-Fierro, García Gaytán expresó su agradecimiento a Elizondo por “la importante aportación para la democracia de nuestro país”.
Asimismo, la presidenta de INMUJERES afirmó que el tema de los derechos políticos de las mujeres es un tema prioritario tanto nacional como internacionalmente, en el que se ha avanzado significativamente pero “falta mucho para llegar a la paridad”.
Detalló que México ha hecho grandes contribuciones y compromisos para combatir la discriminación por razón de género en nuestro país y en el mundo, lo que se aprecia con mayor claridad en las cuotas, el presupuesto del dos por ciento para capacitación de mujeres y el reglamento de fiscalización del IFE.
Insistió en la importancia de la participación de las mujeres en la toma de decisiones políticas, así como la necesidad de revertir la discriminación que aún es palpable en nuestro vivir de cada día.
“No es suficiente que se establezcan cuotas de género, pero es un logro”, comentó, tras reconocer que a lo largo de los años, las mujeres han logrado abrirse camino en la política del país, pero que falta mucho por hacer y es necesario acelerar el proceso de mayor participación de la mujeres en las decisiones que marcan el rumbo y el futuro de México.
El libro “Género” es resultado de una larga y detallada recopilación sobre el proceso histórico por el cual ha pasado la mujer para ganarse un lugar en el ámbito político de nuestro país.
La obra en su conjunto presenta un estudio histórico, analítico y propositivo de los avances de las mujeres en la vida política a través de las normas y de los hechos, constituyéndose en lectura obligada para quienes quieran respaldar el desarrollo en materia de género y quienes aprecien la evolución criterial y deseen conocer y utilizar los medios con que cuentan las mujeres en la actualidad para lograr el empoderamiento y un real liderazgo político.
De acuerdo con Rocío García Gaytán, “Género” debe convertirse en una lectura obligada para las y los especialistas en el tema, así como para los partidos políticos y las y los legisladores de nuestro país.
Fuente: INMUJERES