Se realizó en la Cancillería la Reunión Anual de la Red Nacional de Refugios


La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Red Nacional de Refugios, realizaron la Reunión Anual de la Red Nacional de Refugios “De las Buenas Prácticas de los Refugios, hacia una Política Pública Integral”, en el Área de Conferencias de la Cancillería del 28 al 30 de septiembre de 2011.

El evento permitió impulsar la elaboración de una política pública integral para los Refugios que se dedican a ofrecer protección a mujeres víctimas de violencia, con miras a profesionalizar al personal que labora en ellos.

El encuentro contó con la participación de especialistas en violencia de género y familiar, provenientes de México, Canadá, España, Estados Unidos, Puerto Rico, Directoras de los Refugios y los Centros de Atención Externa, funcionarios públicos responsables del tema de violencia en la administración pública estatal y de las entidades federativas.

Se contó además con la asistencia de Diputadas, académicas, estudiantes, representantes de la sociedad civil, la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Save the Children, la Embajada de Estados Unidos en México y la Empresa AVON.

Gracias a la sociedad civil organizada, a las políticas públicas con perspectiva de género y a la sinergia de muchas instituciones, hoy en día existen en México en operación 67 Refugios que prestan servicio los 365 días del año, las 24 horas del día, distribuidos en las 32 entidades federativas de la República Mexicana, los cuales se encuentran agrupados en cinco coordinaciones regionales.

Durante el evento, el Instituto Nacional de las Mujeres presentó el “Modelo de Atención en Refugios para mujeres víctimas de violencia sus hijas e hijos”, el cual tiene como objetivo establecer los lineamientos básicos de operación con los que deben contar los refugios para estandarizar los servicios de atención que proporcionan.

Por su parte, la Cancillería destacó la importancia del intercambio de experiencias entre autoridades y sociedad civil, así como entre refugios privados y públicos para la gestión y protección de este espacio para brindar a las mujeres víctimas de violencia la oportunidad de reconstruir sus vidas y la de sus familias.

Fuente: Secretaría de Relaciones Exteriores