Futuras mujeres alcaldesas de Chiapas podrían empezar a entrenarse en los gobiernos municipales que iniciarán sus gestiones en 2012, de aprobarse la iniciativa que reforma al Código de Elecciones y Participación Ciudadana, para otorgar por ley a las mujeres regidurías en los ayuntamientos bajo el principio de representación proporcional.
La equidad de género se ha logrado en diversos espacios en Chiapas, sin embargo sigue habiendo un rezago en los espacios de toma de decisiones, particularmente en los gobiernos municipales, donde la posiciones de las mujeres alcaldesas sólo alcanza el cinco por ciento, con seis posiciones de un total de 118.
Otorgar regidurías plurinominales a las mujeres permitiría tener la posibilidad de contar con futuras presidentas municipales expertas, toda vez que se habrían fogueado en estas posiciones en cuanto a la atención a la gente y las gestiones en apoyo a las comunidades.
Si bien esta iniciativa provino de la coordinadora de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso de Chiapas, la diputada Arely Madrid Tovilla, al aprobar esta iniciativa de ley se beneficiaría a las mujeres de todos los partidos políticos.
Chiapas es el estado que ocupa el último lugar por el número de mujeres en las administraciones municipales de acuerdo a la Encuesta Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia Municipal aplicada por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).
De acuerdo a esta encuesta, para el ejercicio 2010-2012, el 91 por ciento de personas que están en la administración pública en los municipios de Chiapas son hombres y sólo el nueve por ciento mujeres.
Esta entidad se encuentra compuesta por 118 municipios, cuyo órgano de gobierno está integrado por un presidente, un síndico y 10 regidores; seis de estos últimos, de representación proporcional.
Al presentar la propuesta ante el resto de los 40 legisladores y legisladoras que componen el Congreso local, Madrid Tovilla argumentó que en materia de igualdad entre mujeres y hombres, en la entidad se tienen avances significativos y se ha permitido el acceso del género femenino para ocupar cargos de elección popular y de participación política; ejemplo claro es la actual legislatura estatal donde ahora hay 14 mujeres.
Madrid Tovilla explicó que si bien ha habido en los últimos meses diversas reformas para fortalecer el empoderamiento de las mujeres, existe una omisión en el caso de establecer la equidad de género en los cargos de regidoras en los puestos de representación proporcional.
El propósito fundamental es otorgar igualdad de oportunidades a ambos géneros para que puedan participar con equidad y en igualdad de condiciones en la vida política del estado y otorgar por ley a las mujeres regidurías en los ayuntamientos bajo el principio de representación proporcional.
Los partidos políticos constituyen elementos eficaces de participación social para que la ciudadanía pueda acceder a los espacios de poder en forma de construir políticas públicas tendientes al desarrollo y bienestar de los ciudadanos.
Si se aprueban las reformas, los partidos políticos no solamente deberán cumplir con la cuota de género en sus planillas, sino también en caso de no lograr el triunfo, sus representantes en los cabildos deberán ser en partes iguales entre hombres y mujeres.
Fuente: SUMA Chiapas
Fuente: SUMA Chiapas