En México se tiene que trabajar en todos los niveles y órdenes de gobierno impulsando las acciones afirmativas que permitan el avance de las mujeres en forma más rápida, consideró la asesora técnica de ONU Mujeres, María de la Paz López.
“Llevamos muchos años tratando de participar y estar en las decisiones y no estamos presentes. Las decisiones las toman otros por nosotras y eso afecta en nuestra calidad de vida. Las mujeres necesitamos representarnos a nosotras mismas como grupo”, expresó.
Es necesario que las mujeres participen en la toma de decisiones y que su quehacer vaya orientado en empujar una agenda económica en donde las mujeres se vean reflejadas, donde puedan tener autonomía económica que les permita tomar otras decisiones.
La asesora técnica de ONU Mujeres para México, Centro América, Cuba y República Dominicana mencionó que los organismos internacionales se mantienen vigilantes para que cumplan aquellos Estados que firmaron la Convención para la Eliminación de Todas las formas de Discriminación contra la Mujer, la CEDAW.
El objetivo es que los Estados se comprometan con la igualdad sustantiva, que es la de resultados.
En México, consideró, se ha avanzado en muchas cosas, “pero siempre pensamos que son insuficientes, además los avances han sido parciales porque no se dan de manera integral en todos los aspectos de nuestra vida”.
Las mujeres en México, dijo, necesitan consolidarse con compromisos serios y formales y la única forma de garantizarlo es que participen más en la toma de decisiones.
Está probado que la autonomía económica también permite tener otra clase de autonomías, tomar otras decisiones más allá de lo económico y, en definitiva, se requiere que haya más representantes mujeres en todos los espacios de toma de decisión.
De la Paz López informó que ONU Mujeres realiza monitoreos del empoderamiento y la igualdad a través de indicadores que demuestran el gran avance que registra México en la mayoría de las metas propuestas en la plataforma mundial de seguimiento en las sociedades en esta materia.
“Pero cuando lo vemos a nivel local no se aprecia tanto, entonces ahí es donde hay que trabajar, porque apreciamos que por mucho avance que haya a nivel federal, en los Estados encontramos que las mujeres todavía tienen muchos obstáculos a sortear”, expresó.
Es muy importante, señaló, armonizar el marco jurídico de leyes vanguardistas que ya tienen los Estados, como la Ley de Igualdad, la de no discriminación, de la no violencia contra mujeres, entre otras, pues aún no armonizan los códigos civiles y penales, los de procedimientos civiles y penales.
“A nivel de políticas públicas, todos los programas sociales que se hacen en los estados ignoran toda esta parte de poner el acento en el avance de las mujeres, no hay acciones afirmativas, no hay cuotas, tal como se comprometió todo el Estado mexicano con la CEDAW y son tareas que tenemos que seguir impulsando”, expresó.
De la Paz López consideró que en donde se tiene que trabajar aún más es en los gobiernos estatales, porque es el lugar que está más cercano a las mujeres y permitirá avanzar a todo el país en conjunto.
En otros temas, María de la Paz López dijo que las mujeres en México están dando la batalla para obtener una mayor representación en el Consejo del Instituto Federal Electoral, al reconocer que cada vez se integran menos.
Mencionó las importantes acciones que promueven en este rubro el Grupo de Mujeres en Plural y el Consejo Ciudadano para la Defensa y Promoción de los Derechos Políticos de las Mujeres.
Fuente: SUMA Sonora