CONAVIM Emite Estampilla Postal en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

El gobierno de México ha asumido un compromiso cabal con la observación, atención y aplicación de los principios establecidos en todos los instrumentos internacionales, regionales y desde luego nacionales para una defensa plena de los derechos de las mujeres, particularmente en lo que se refiere al goce de una vida libre de violencia, aseveró Dilcya Samantha García Espinoza de los Monteros, Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres al encabezar la cancelación de su primera estampilla postal conmemorativa, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

La titular de la CONAVIM, expresó que la imagen de la estampilla es una mariposa para honrar a las Hermanas Mirabal, luchadoras sociales dominicanas nombradas coloquialmente “Las Mariposas” y cuya fecha de asesinato estableció el 25 de noviembre como Día conmemorativo contra la violencia en todo el mundo. La estampilla, dijo que es una forma más en que el gobierno mexicano reconoce que dentro de la estructura social e institucional, a pesar de los innumerables esfuerzos realizados, siguen existiendo mujeres golpeadas, maltratadas, insultadas y asesinadas, incluso “en este momento en el que estoy diciendo estas palabras”. Este acto conmemorativo –añadió- es para reconocer que “tenemos mucho qué hacer y para pedir perdón” a todas las mujeres víctimas de violencia, víctimas de feminicidio, víctimas de vituperio, de violación, de insulto y de violencia económica.

La emisión de la primera estampilla de la Comisión Nacional es resultado de la unión de esfuerzos con el Servicio Postal Mexicano que visibiliza el compromiso del Estado para garantizar una vida libre de violencia a las mujeres y las niñas, promoviendo un cambio cultural que rechace las violencias normalizadas y concientice a la sociedad sobre la importancia de prevenir todo tipo de prácticas violentas contra las mujeres.

Al evento que marcó la entrada en circulación nacional e internacional de las 200 mil estampillas, asistieron María Elena Álvarez Bernal, Secretaria Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres; Celia Aguilar, representante de ONU Mujeres para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana; Dolores Franco Delgado, Coordinadora Nacional de ONU – Hábitat México, y Jaqueline Calderón Garrido, en representación del Lic. Pablo Salvador Reyes Proneda, Director General del Servicio Postal Mexicano.

Así, formalmente la cancelación del timbre se realizó el miércoles 30 de noviembre a las 9:15 horas en el Salón Juárez de la Secretaría de Gobernación, ubicada en Abraham González No. 48, colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México, DF.

Fuente: CONAVIM