
El evento se realizó en el marco del Día Internacional de la No Violencia y contó con la presencia del Consejero Presidente del IFE, Leonardo Valdés, la Consejera Electoral Macarita Elizondo Gasperín, los Consejeros Electorales Marco Antonio Baños Martínez y Benito Nacif Hernández, así como las Consejeras Electorales de los Consejos Locales del Instituto y representantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), del Instituto Nacional de la Mujeres (INMUJERES) y del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).
Al dar la bienvenida a los asistentes, el Consejero Presidente, Leonardo Valdés, advirtió que la consolidación de un auténtico Estado democrático de derecho se vincula, invariablemente, a la erradicación de la discriminación en los espacios de convivencia humana y en el acceso a los cargos de representación popular, por ello, destacó, el IFE verificará que los partidos políticos registren el 40% de candidatos propietarios de un mismo género en el Proceso Electoral Federal 2011-2012.
Dijo que la paridad de género es indicador de desarrollo democrático y una prioridad dentro de las tareas que lleva a cabo el Instituto. Mencionó que un 49.2% de los espacios en los Consejos Locales del IFE es ocupado por Consejeras Electorales.
Leonardo Valdés planteó que el Instituto Federal Electoral quiere contribuir, junto con los partidos políticos, a aumentar el 28.3% de mujeres que ocupan un lugar en la Cámara de Diputados y el número de senadoras de la República que actualmente representan sólo el 22.7% del total.
Al hacer uso de la palabra, la Consejera Electoral Macarita Elizondo Gasperín precisó que el objetivo general de la Primera Reunión Nacional de Consejeras Electorales es la inclusión de la visión de lo femenino en la cultura democrática del país, tomando en consideración que es fundamental consolidar entre las servidoras públicas la importancia de la igualdad sustantiva en el quehacer electoral .
Consideró que la democracia no se agota sólo con las elecciones y llamó a las Consejeras Electorales presentes a no claudicar en la lucha por la defensa de los derechos de la mujer y la incorporación de la misma en la vida política. Advirtió como preocupante que todavía en México tres de cada diez mujeres pidan permiso o avisen para decidir por quién votar.
En su oportunidad, el Consejero Electoral del IFE Marco Antonio Baños Martínez hizo un reconocimiento a la trayectoria y aportaciones de las Consejera Electoral Macarita Elizondo, así como de las representantes del TEPJF, Ruth Zavaleta Salgado, y del INMUJERES, María Elena Álvarez Bernal.
Al intervenir, María Elena Álvarez, secretaria Ejecutiva del INMUJERES, reconoció que el IFE ha sido un gran aliado en el impulso de las acciones orientadas al fortalecimiento de la participación política de las mujeres. Sabemos que mientras las mujeres no estén conscientes de su poder tampoco podrán eliminar la violencia. Si las mujeres no están incluidas, la democracia no será plena , indicó.
Mientras, Ruth Zavaleta, coordinadora de Institucionalización de Perspectiva de Género del TEPJF, consideró que no puede haber democracia plena en el país sin la participación activa de la mujer en la vida política. No hay democracia sin igualdad de género , planteó.
Fuente: IFE