Se ha apostado por la creación de instancias municipales para defender los derechos de las mujeres


La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Rocío García Gaytán, indicó que siguiendo las instrucciones del presidente Calderón se ha apostado a la creación de instancias municipales y es necesario que los gobiernos estatales también le apuesten al crecimiento de las mujeres.

Durante la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la funcionaria federal explicó que las instancias municipales reciben recursos federales y se obtendrían grandes avances si se lograra que los gobiernos estatales también tuvieran un presupuesto etiquetado para las mujeres, que apliquen su Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres y la empleen para atender el problema de la violencia.

“Imaginemos que van a los municipios la atención a las mujeres, la igualdad, el crear programas para enseñar oficios que den más recursos a las mujeres. Imagínense esto triplicado, que todos los niveles de gobierno volteen y digan: sólo vamos a salir adelante, sólo vamos a seguir creciendo en el momento que sumemos al 50 por ciento de la población que ha sido tan generosa con nuestro país y que lo seguirá siendo a través del trabajo no remunerado, del trabajo voluntario que se ha venido haciendo, porque sumarnos a la fuerza de trabajo, darnos salud, educación, es sumar a México”, afirmó.

García Gaytán resaltó su deseo porque el 25 de noviembre no sólo fuera el día de no violencia contra las mujeres, sino el día de no violencia para todos y todas: “Aquí hay un ejército de mujeres que luchan todos los días contra la violencia y que cuando un hijo, un padre, un hermano, decide ganarse la vida más fácil, más rápido, la primera que sufre es su madre, su hermana o su hija, porque piensan que la siguiente vez que lo vean a lo mejor va a ser en la cárcel o muerto”.

La titular del INMUJERES concluyó que éste es el sexenio de las mujeres porque jamás había habido un gobierno, como el actual, que invirtiera tanto en sus mujeres y que le apostara tanto a que se respeten sus derechos humanos.

Por su parte, el presidente Felipe Calderón Hinojosa mandó un mensaje claro y directo al personal femenino que ha decidido incursionar en las fuerzas armadas del país: si bien la disciplina es fundamental, no se vale de ninguna manera el acoso por parte de nadie.

Agregó: “es importante que ustedes sepan, queridas amigas, ustedes y todas sus compañeras que están en el frente, que están en los hospitales, que están en cuarteles, que están en servicios administrativos, etcétera, que la disciplina militar sí es para operar, pero no es para eso, no es para el acoso”.

Y fue más allá: “Y aunque yo sé que si tienen un queja tienen que reportarla a su superior jerárquico, yo no pretendo brincarme eso. Cuando el problema sea el superior jerárquico, que las esté molestando o acosando, no se vale y les pido que me lo hagan saber a mí, como Presidente de la República, y que me den una carta, un teléfono. En fin. Me lo mandan a Atención Ciudadana de Pinos. O que lo reporten a los órganos de supervisión y control, distintos de sus superiores. Pero no se vale el acoso, la presión que se ejerce de un jefe a sus subordinados. No lo digo porque se ejerza en las Fuerzas Armadas, sino simplemente no se vale en ninguna parte. Eso también es violencia”.

Pero ahí no paró el mensaje y lo extendió a todos los funcionarios del gobierno federal e incluso a los locales, a quienes recomendó olvidarse de esa práctica que se ha llegado a ver como algo natural en las relaciones laborales.

El jefe del Ejecutivo manifestó que uno de los obstáculos más grandes para el desarrollo del país es la desigualdad de género y su más grave manifestación es la violencia contra las mujeres.

Destacó que cada día hay millones de mujeres en el campo, en las escuelas, en las fábricas, en las oficinas y en todos los ámbitos de la vida nacional, donde su contribución al desarrollo de México es innegable.

Al respecto, subrayó que muchas mujeres salen adelante con una triple jornada, porque son madres y realizaron labores del hogar, trabajan y llevan ingresos a sus hogares y son líderes de sus comunidades.

Sin embargo, lamentó que en México, como en muchos países, persisten prejuicios y actitudes que frenan el desarrollo no sólo de la mujer, sino del país y un ejemplo de ello son los partidos políticos, donde bajan a las candidatas luego de que llegan al cargo.

El primer mandatario manifestó que existe una cultura equivocada en nuestro país, que no ha reconocido en la práctica y en la realidad la igualdad entre hombre y mujer y por eso la población femenina sigue siendo objeto de agresiones físicas, verbales y hasta sexuales.

Por dicho motivo, explicó, el gobierno federal ha emprendido acciones afirmativas para que las mujeres no sufran violencia como la promulgación de la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia en 2007; la atención a mujeres víctimas de la violencia a través del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de género; la creación del Protocolo de actuación policial en materia de género; la creación de mil 231 instancias de la mujer en todo el país (con lo que se rebasó la meta planteada de mil); el combate a la trata de personas, con respuestas integrales contempladas en el Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, entre muchas otras.

El jefe del Ejecutivo subrayó que políticas como la estrategia embarazo saludable, el seguro médico para una nueva generación, la inclusión de cáncer cérvico uterino y de mama en el seguro popular, la puesta en marcha de más de nueve mil estancias infantiles en apoyo a casi un cuarto de millón de madres trabajadoras y, más recientemente, el anuncio del programa que permitirá comprar una vivienda o mejorar su casa a los trabajadores que no están afiliados a las instituciones de seguridad social, también benefician a las mujeres.

Consideró que se debe erradicar la cultura generalizada de que es muy divertido ir a centros nocturnos o tables dance, donde existe una verdadera esclavitud, en muchos casos, de menores de edad como verdaderas mercancías y se solapa este crimen en las más altas esferas del poder. “Tenemos que erradicar la trata de personas a todo lo largo de la cadena”.

El presidente Calderón indicó que se deben tener políticas públicas transversales, es decir que atraviesen todas las dependencias, y no se queden nada más como el INMUJERES: “A diez años del Instituto, hay que apoyarlo, pero la política pública debe ser en todas las áreas”.

El jefe del Ejecutivo insistió en que se deben activar los mecanismos del Estado para evitar la trata de personas, por lo que solicitó a las instancias de la mujer que apoyen a la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de Delitos, ya que se “necesitan mujeres bravas, entronas, para defender a las mujeres de la violencia”.

Finalmente, reiteró su convicción de que el Estado mexicano va contra la violencia hacia las mujeres: “México y sus mujeres, cuenten con ello”.

Fuente: INMUJERES