Convoca INMUJERES a firmar Declaratoria para consolidar avances de la Política Nacional de Igualdad


El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) convocó a los 29 gobernadores, a la única gobernadora y al jefe del Gobierno del Distrito Federal a firmar y comprometerse con la Declaratoria para la consolidación de los avances de la política nacional de igualdad.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, en Ocozocuautla, Chiapas, la presidenta del INMUJERES, Rocío García Gaytán, subrayó que mediante esta Declaratoria se busca que, ante cualquier cambio que pueda haber con el próximo proceso electoral, no se dé ni un paso atrás en lo alcanzado en materia de igualdad en este sexenio.

Enfatizó que en la presente administración se han llevado a cabo acciones y estrategias para consolidar lo ganado en esta materia y, por dicho motivo, se buscará que los presidentes municipales también firmen la Declaratoria.

El presidente Felipe Calderón calificó de vital que se sumen a esta iniciativa todos los gobernadores, alcaldes “y desde luego se suma el Presidente de la República, aunque sea el gobierno federal el que promueve el acuerdo”.

Al respecto, el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, después de ser el primer mandatario estatal en firmar la Declaratoria, se comprometió a llevar este acuerdo a la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) para que los gobernadores, la gobernadora y el jefe del gobierno capitalino se sumen.

Por otra parte, la titular del INMUJERES sostuvo que Felipe Calderón es el presidente de las mujeres y con hechos, durante todo el sexenio, lo ha demostrado.

Gaytán afirmó que durante su mandato al frente del INMUJERES no se ha escatimado ni un solo minuto, ni esfuerzo alguno, en cumplir la encomienda que recibió: “Sentamos bases firmes para que la Política Nacional de Igualdad cuente con normatividad, con un presupuesto específico y con un sólido andamiaje institucional”.

Destacó que con una sinergia entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, especialmente con las Comisiones de Equidad y Género y de Presupuesto, se instauró por primera vez en la historia del país un presupuesto etiquetado para mujeres.

“En estos años, mi fuerza y apuesta ha sido el diálogo con todas y todos los actores que tienen en sus manos la enorme oportunidad de impulsar el avance de las mujeres, lo que dio como fruto una armonización legislativa sin precedentes”, dijo.

Aseveró que “nos duele la discriminación y la violencia y la reprobamos de manera tajante. En respuesta, se han dictado más de 46 mil órdenes de protección; pudieran parecer pocas, pero recordemos que antes no se dictaba ninguna; se cuenta con una red de 67 refugios, así como los primeros seis Centros de Justicia y 166 Agencias Especializadas para Mujeres Víctimas de Violencia”.

Al hacer un recuento de los avances obtenidos durante los últimos cinco años, García Gaytán subrayó que como fruto del trabajo con el Poder Judicial se emitieron las primeras sentencias con visión de genero, aunque todavía se tienen mujeres, sobre todo indígenas, privadas de su libertad que no tuvieron acceso a un intérprete ni a un defensor de oficio.

Asimismo, añadió, se ha logrado que todos los estados y más de la mitad de los municipios tengan un mecanismo para el adelanto de las mujeres.

García Gaytán recordó que al inicio de su gestión se comprometió a hacer del INMUJERES una institución fuerte e innovadora “y no los defraudamos, posicionamos al INMUJERES como una instancia rectora de la Política Nacional de Igualdad. La normativa vigente, nuestro compromiso con la transparencia y el diálogo abierto han sido y seguirán siendo nuestras fortalezas”.

A la vez, felicitó a la Secretaría de la Defensa Nacional por poner en marcha el Observatorio para la Igualdad, que es el primero en toda la región que se implementa, con lo que es un ejemplo a seguir en todas las instituciones públicas.

Aseguró que se están dejando bases firmas que son un legado para todas las mujeres del país y sus instituciones: “Por la innovación de nuestros programas tenemos el liderazgo en América Latina y El Caribe en materia de igualdad, somos un país ejemplo en nuestra región”.

Por todos estos avances, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres indicó que éste es el sexenio de las mujeres.

Sin embargo, reconoció los pendientes que todavía quedan: “Es necesaria una nueva ley laboral que nos reconozca y nos incluya con igualdad de oportunidades, que nos garantice igual salario, que sea flexible a los horarios de las mujeres para conciliar nuestra vida familiar con nuestra vida laboral”.

En ese punto, se dirigió a los diputados: “No reformarla con más de 100 iniciativas a favor de las mujeres ha sido una muestra de machismo. Las mujeres, sobre todo las rurales, campesinas e indígenas, tienen una jornada laboral de 16 horas y sin pago alguno, cuidan y alimentan a su familia, cuidan el campo, crían animales”.

Le manifestó al presidente Calderón que tenía un mensaje de parte de las mujeres rurales: ellas quieren tractores, maquinaria, créditos, mayor certeza jurídica en la tierra y solicitó que desaparezcan los microcréditos y se queden únicamente créditos para las mujeres, con la finalidad de que no tengan un techo, “porque las mujeres somos las mejores pagadoras”.

A su vez, el presidente Felipe Calderón reiteró su compromiso con la causa de las mujeres, con su dignidad y con sus derechos: “La mujer es la fuerza transformadora del país y sin equidad de género no hay democracia, sin participación plena de las mexicanas en la economía no hay desarrollo y sin igualdad de oportunidades para las mujeres no hay futuro”.

En esta administración, puntualizó, nos hemos esforzado por hacer de la Política Nacional de Igualdad entre Hombres y Mujeres una política de Estado, con visión de futuro para que las mujeres puedan desplegar todo su potencial.

Una de las metas, precisó, es erradicar la violencia contra las mujeres, en particular la intra familiar y la trata de personas, que es una verdadera esclavitud ante la cual sociedad