Da INBA impulso a actividades de mujeres en el arte


El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) presentó el Programa de Fortalecimiento de la Participación de las Mujeres en las Artes 2012, a través del cual realizará un amplio conjunto de actividades orientadas a incrementar la participación de las mujeres creadoras, ejecutantes y promotoras de la cultura y de públicos de todos los perfiles, con especial énfasis en las mujeres.

Se trata de un programa que el INBA gestionó ante la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados, cuyo pleno aprobó un monto total de 40 millones de pesos, que fue etiquetado por el INBA en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012, y que será utilizado para incrementar las actividades culturales en las áreas de creación, difusión de las artes y educación artística.

Las áreas del INBA que se harán responsables del recurso asignado son: la Subdirección General de Bellas Artes, la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas y la Subdirección de Patrimonio Artístico, las cuales unirán esfuerzos para optimizar, mejorar o promover, a través de sus actividades, una participación mayor de las mujeres en el arte, además de reconocer lo que anteriormente se hacia al programar la participación de la mujer en las distintas disciplinas.

En el acto, la directora general del INBA, Teresa Vicencio Álvarez, destacó que el talento de las mujeres siempre ha estado presente, pero la acción transversal de la igualdad entre las mujeres y los hombres, que atraviesa ahora por el tema de las disciplinas artísticas, es muy importante.

“Sabemos que la mujer ha tenido grandes avances en los temas de salud, desarrollo social y económico, pero estamos convencidos de que este esfuerzo sólo se materializa de manera importante para el desarrollo del país, en tanto que ahora toca la promoción cultural y la participación de las mujeres en el arte”, expresó la funcionaria federal.

Ángeles Nazares Jerónimo, presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados, destacó que es la primera vez que se trabaja con el INBA y el Instituto Nacional de las Mujeres para llevar a cabo la importante tarea que las mujeres desarrollan en las artes.

“La misión de la Comisión de Equidad de Género –dijo-- es poder fortalecer a todas las mujeres del país y un área que nos faltaba era la de las artes, en donde tenemos la presencia de importantes mujeres que han aportado mucho”.

Por su parte, María del Rocío García Gaytán, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, aseguró que “este es el sexenio de las mujeres” porque hoy se cuenta con una ley de igualdad entre hombres y mujeres.

Expresó que “No tenemos la cultura de tener estadísticas que permitan medir en dónde está la mujer y el hombre en todos los ámbitos de desarrollo, pero hoy con un trabajo coordinado y comprometido hemos logrado modificar la ley de presupuestos”.

El Programa de Fortalecimiento de la Participación las Mujeres en el Arte 2012 incluirá actividades en los diversos géneros artísticos. En el área de Música se estrenarán dos obras de compositoras mexicanas, se incrementará la participación a más de 460 mujeres cantantes y ejecutantes y se ofrecerán conciertos a cargo de destacados compositoras mexicanas como Alicia Urreta, Martha García-Renart, Ana Lara, Rosa Guraieb, Marcela Rodríguez y Gabriela Ortiz.

Habrá conferencias a cargo de Mónica López, Zaeth Ritter, Gabriela Díaz, Dulce Huet y María Granillo; se creará el nuevo ciclo La voz y la mujer con la participación exclusiva de ejecutantes mujeres; se realizará un concierto de música antigua con un trío de mujeres concertistas; se llevarán a cabo conciertos con la Orquesta Sinfónica Nacional dirigidos por mujeres, y conferencias magistrales a cargo de las directoras huéspedes, así como conciertos con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes con solistas mujeres.

En materia teatral se editarán mil ejemplares de las obras completas de Perla Szchumacher, se presentarán obras a cargo de directoras artísticas como Niño de Octubre, de Maribel Carrasco; Curva peligrosa, de Sandra Félix, y El caso de Romeo y Julieta, de Sandra Félix y Berta Hiriart, con la participación de la Compañía Nacional de Teatro del INBA.

Asimismo, se designará presupuesto para la programación de teatro para adultos, teatro para niños y jóvenes y teatro escolar que incremente el porcentaje de obras creadas o dirigidas por mujeres; dentro de la Muestra Nacional de Tetro, se incluirán un mayor número de talleres impartidos por mujeres; se incrementará la presencia nacional e internacional de especialistas mujeres en ponencias, encuentros, conferencias, talleres y mesas de reflexión, y dentro de la Muestra de Teatro de Jóvenes se pondrá énfasis en la explotación de mujeres.

Las actividades del género danzario abarcarán programas a cargo de bailarinas y coreógrafas, entre ellas, Melissa Cisneros, Bárbara Foulkes e Isabel Beteta. Dentro del ciclo Danza en el Palacio participarán destacadas coreógrafas, como Claudia Lavista, Lydia Romero, Laura Rocha y Alicia Sánchez; y en el programa Celebrando a las mujeres en la danza estarán presentes Jessica Sandoval, Carmen Correa, Cora Flores y Cristina Maldonado.

En el campo literario se llevarán a cabo diversos programas con una presencia importante de la mujer, entre ellos, Poesía. Lectura en voz de sus autoras, México escrito por mujeres, Maratón de lectura del Día de la Mujer, Protagonistas de la literatura mexicana, Docentes del diplomado en Creación Literaria, Paseos literarios, Las voces del teatro, La primera raíz, literatura en lenguas originarias, La hora del cuento y Bellas Artes a todas partes, que contará con la participación de 45 reconocidas actrices.

De igual forma, destacará la presencia de las mujeres dentro de las artes visuales con exposiciones que ponderen el importante papel que este genero ha desarrollado, entre ellas: Olinka, o donde se crea el movimiento; Bio-Arte; Miradas femeninas, enigma eterno; Tania Candiani, Cinco variaciones sobre circunstancias fónicas; La calle es de nosotras; Lola Álvarez Bravo y la fotografía de una época, La visualidad simultánea, y Mariana Yampolsky, además de que habrá talleres de artes plásticas dirigidos a adolescentes y mujeres adultas en situación desfavorecida.

Finalmente, en materia de Educación e Investigación Artísticas se llevará a cabo un programa de Orientación en género y violencia, habrá conferencias, talleres y presentaciones de libros; se emitirá la convocatoria Educación Artística 2011 que ofrecerá una nueva categoría de Proyecto con enfoque de género.

Además, habrá circulación de materiales de investigación con enfoque de género, producción escénica itinerante con la temática Mujeres en la escena, y la Feria del libro Cedart 2012 contará con actividades con una importante presencia de escritoras y talleristas, y se apoyará a cinco docentes para estancias en el extranjero, entre otras actividades, según se informó en conferencia de prensa.

Fuente: INBA