Décima Primera Reunión Nacional de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres en las Entidades Federativas del Sistema Nacional para la igualdad entre Mujeres y Hombres

Con el objetivo de compartir información federal y estatal sobre los avances en la agenda de las mujeres se llevó a cabo una reunión nacional convocada por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), donde participaron las titulares de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres del país, así como invitadas especiales.
Durante la inauguración se contó con la presencia de María Elena Álvarez Bernal, secretaria ejecutiva del INMUJERES; Teresa de Jesús Mendoza Rivera, directora general del IMES; Miguel Cardozo Mora, Secretario del Trabajo y Previsión Social de San Luis Potosí;  la senadora María Serrano Serrano; la presidenta municipal Victoria Labastida Ochoa; la diputada Griselda Álvarez Oliveros de la Comisión de Equidad y Género del Congreso Local; Ana Güezmes García, directora regional de ONU Mujeres para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana, así como con la presencia de la Jueza Rebeca Medina García, en representación del Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí.
 
Durante su participación, el secretario del Trabajo y Previsión Social de San Luis Potosí señaló que “el movimiento de las mujeres ha sido una batalla constante por la construcción de sociedades más justas y equitativas, en el estado se ha trabajado en la implementación de políticas públicas donde se promueve una visión más incluyente y, sobretodo, sensible ante las problemáticas relacionadas con la desigualdad de género”.
 
San Luis Potosí “ratifica ante ustedes la voluntad de seguir diseñando y empujando políticas públicas con visión de género, como las que tenemos en marcha y que nos han permitido otorgarle a muchas potosinas su independencia económica a través del financiamiento de sus iniciativas productivas”.
 
Por su parte, la directora general del IMES, Teresa de Jesús Mendoza Rivera, apuntó que “en esta realidad es importante seguir interpelando a la situación en busca de un cambio social que posibilite la construcción de una sociedad moderna, democrática, inclusiva y participativa”. En este sentido animó a las participantes a buscar puntos comunes con otros movimiento sociales que posibiliten la construcción de alianzas para el avance de las demandas y la profundización de la democracia, “a eliminar la discriminación por razón de sexo, que no es sólo una cuestión de justicia, sino también una apuesta estratégica de desarrollo social, cultural o económico que incide muy directamente en la calidad de nuestra democracia”.
 
Durante su participación, María Elena Álvarez Bernal dijo que de esta reunión se esperaban acuerdos sustantivos que permitieran unir esfuerzos ante el devenir de los cambios de gobierno para tener una agenda consolidada, compartida, en la que se visualice un objetivo común: cerrar definitivamente las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres. “Desde el Ejecutivo y el Legislativo tenemos grandes avances en el tema de la igualdad para mujeres y hombres, el reto ahora es que los estados y los municipios los operen a nivel local armonizando las acciones”.
 
También reconoció el esfuerzo de las mujeres políticas, de las instituciones y organizaciones que trabajaron arduamente para lograr aumentar las cuotas de las mujeres en los resultados obtenidos en las elecciones pasadas, en las que aumentó a un 36.8% las participación de las mujeres en la Cámara de Diputados y a un 33% en el Senado de la República.
 
En su mensaje de bienvenida, la presidenta municipal Victoria Labastida recordó que fue en San Luis Potosí donde se otorgó por primera vez a las mujeres el derecho a votar y ser votadas el 13 de julio de 1923, aunque sólo fuese en los comicios municipales, y que 30 años después se universalizara este derecho en todo el territorio nacional.
Esta reunión de trabajo duró dos días, en los que se realizó un diálogo con las Instancias sobre la comparecencia de México ante el Comité de Expertas de la CEDAW en Naciones Unidas; también hubo una Conferencia Magistral titulada “Avances, retos y desafíos en la Agenda de las Mujeres en México”; otra conferencia trató sobre “Ética y Democracia” y se presentó la Norma Mexicana para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres NMX-R-025-SCFI-2009, entre otros temas.
 
Fuente: Instituto de las Mujeres de San Luis Potosí