El documental con que se inauguró la muestra fue
Miss Representation (Dir. Jennifer Siebel, EUA, 2011) en la Sala Julio Bracho
del Centro Cultural Universitario de CU. Previo a la proyección, se llevó a
cabo la mesa redonda “Género y estudios etarios”, con la participación de
Ingrid Velázquez Alcalá, directora general adjunta de Comunicación Social y
Cambio Cultural del INMUJERES; Marta Lamas, directora de la revista Debate
feminista; Marisa Belausteguigoitia, directora del Programa Universitario de
Estudios de Género (PUEG-UNAM); y Adán Salinas Alverdi, coordinador de AMAPCIA
A.C. y Director de la MIC-Género México 2012.
Martha Lamas puntualizó: "Los hombres son de
Marte y las mujeres son de Venus, es mucho más complicado que eso, pero en síntesis,
a la vez, eso lo explica todo.
Esta muestra pretende acercar los estudios de
género a un público amplio y diverso que puede o no estar familiarizado con
estos temas a través del cine.
La muestra se plantea no como un foro restringido a
cierto tipo de cine, sino como una invitación a cuestionar la forma de ver
películas desde una perspectiva de género a partir de todo tipo de producciones
cinematográficas, incluyendo cine clásico, largometraje y cortometraje de
ficción y documental, cine comercial, estudiantil y experimental.
El propósito de la muestra es establecer puentes
entre los estudios de género y la experiencia cinematográfica de manera
accesible, lo que implica analizar cómo se establecen los roles sociales
alrededor de las problemáticas como estereotipos, discriminación, imposición y
subversión de estructuras de género, etc.
La MIC-Género México 2012 reúne una selección de
más de 30 filmes de 14 países y una tanda de cortometrajes mexicanos del Centro
de Capacitación Cinematográfica (CCC). Cada filme será proyectado acompañado de
mesas redondas y conferencias de carácter gratuito.
En su edición 2012, la MIC-Género se llevará a cabo
en el Centro Cultural Universitario de Ciudad Universitaria (Avenida
Universidad 3000 Pedregal de San Ángel,
Coyoacán). Así mismo, contará con cinco sedes como circuitos alternos de
difusión.