
Funcionarios y funcionaras del gobierno
de Sinaloa, así como diputadas locales, se comprometieron a impulsar leyes y
políticas públicas en favor de las mujeres sinaloenses durante el inicio del
taller “Institucionalización y Transversalización de la Perspectiva de Género
en los Presupuestos Públicos”.
Este evento se realizó de manera
conjunta por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y ONU Mujeres
(entidad de las Naciones Unidas para el Empoderamiento de las Mujeres y la
Igualdad de Género) con fondos federales, en coordinación con el Instituto
Sinaloense de las Mujeres.
Durante el acto de inauguración,
la representante de ONU Mujeres, María de la Paz López Barajas, dijo que el
objetivo del taller es brindar herramientas que impulsen acciones y políticas
públicas que disminuyan las desigualdades de género en la entidad, en el marco
de los compromisos internacionales del Estado mexicano con los derechos humanos
de las mujeres y a la luz del marco normativo que mandata su instrumentación.
Asimismo, señaló que ONU Mujeres,
en sus informes mundiales el progreso de las mujeres en el mundo, muestra la
persistencia de numerosas formas de injusticias y discriminación en contra de
las mujeres y las niñas y recalcó que la Convención para la Erradicación de
todas las formas de Discriminación
contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés), instrumento
obligatorio para los Estados Parte de Naciones Unidas, insta a los Estados a
adoptar medidas urgentes para erradicar las desigualdades, la violencia y la
discriminación que mantienen a las mujeres con menos poder y acceso a recursos
que los hombres en todos los países del mundo. Entre ellas, las denominadas
cuotas y las acciones afirmativas.
Por ello, dijo, los presupuestos
de género deben, como todo presupuesto público, estar sustentado en análisis
profundo que identifique intervenciones efectivas, eficientes, para implementar
políticas y leyes para el avance en el ejercicio de los derechos de las
mujeres.
Por su parte, Claudia Salas, directora
de Planeación del INMUJERES, recalcó que “el que se tenga la oportunidad de
trabajar en presupuestos públicos y la igualdad no quiere decir más dinero para
mujeres, lo que queremos básicamente es
aprender cómo le hacemos, cómo diseñamos distinto un programa para que pueda
impactar de manera positiva la vida de mujeres”.
Con este taller se pretende,
agregó, tener claridad en los conceptos de programación y presupuestación, así
como generar una metodología para poder planear, diseñar, ejecutar y evaluar, desde
una visión de género, programas que
incorporen la necesidad de las mujeres, es decir, cómo lograr que lo que se está haciendo se
haga de manera distinta, más efectiva, buscando la igualdad en el resultado de
las oportunidades, finalizó Salas Rodríguez.
En su intervención, el secretario
general de Gobierno, Gerardo Vargas Landeros, solicitó el apoyo de las
representantes del INMUJERES y ONU Mujeres para generar estas capacitaciones a
mandos superiores del gobierno estatal y municipal de Sinaloa, comprometiéndose
a reunirlos porque, dijo, el tema de igualdad de género no es sólo tema de
mujeres es tema de todas y todos.
Para finalizar, la directora general
del Instituto Sinaloense de las Mujeres, Elizabeth Avila Carrancio, agradeció
al INMUJERES y ONU Mujeres su valioso apoyo en trabajar juntas en esta tarea
como Estado, pero además por sumarse a los esfuerzos para la agenda
económica, fundamental para el
desarrollo de cualquier sociedad, lo cual
nos permitirá generar políticas públicas con perspectiva de género
transversales, principal objetivo de todas las instancias de las mujeres que
trabajamos todos los días para
transformar la realidad de las mujeres sinaloenses.
El grupo consultor de ONU Mujeres
que imparte el taller está conformado por especialistas en materia de
presupuestos con enfoque de género con las organizaciones Equidad de Género, Ciudadanía,
Trabajo y Familia, Mujeres Trabajando Unidad (MUTUAC) y el Instituto de
Liderazgo Simone de Beauvoir.
En este evento estuvieron
presentes el subsecretario de Desarrollo Social y Humano, Gómer Monárrez Lara;
el subsecretario de Promoción Económica, Rafael Lizárraga Favela; el subsecretario
de Administración y Finanzas, Arturo Duarte García, así como las diputadas del
Congreso del estado, Artemisa García Valle (presidenta de la Comisión de
Equidad, Género y Familia) e Irma Moreno Ovalle.
Fuente: Instituto Sinaloense de
las Mujeres