Reconocen al INMUJERES por promover el empoderamiento de las mujeres en política


El grupo Mujeres en Plural otorgó un reconocimiento al Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y al Instituto Federal Electoral (IFE) por las acciones emprendidas en la promoción del empoderamiento de las mujeres en la vida política de México.
 
En una ceremonia realizada en la sede del IFE, la Red Mujeres en Plural celebró que por primera vez en la historia democrática del país, los institutos políticos cumplieron la cuota de género y que más de un tercio del Congreso mexicano esté conformado por legisladoras.
 
La secretaria ejecutiva del INMUJERES, María Elena Álvarez, y el presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, fueron galardonados por esta red de mujeres políticas, académicas y politólogas que consideraron imprescindible reconocer el trabajo de ambas instituciones para hacer respetar la ley electoral.
 
A nombre de Mujeres en Plural, la experta en género y política, Flor Zamora, señaló que el cumplimiento de la cuota de género del 60-40 tuvo un impacto positivo en la conformación del Congreso pero advirtió que respecto a la participación de las mujeres en los municipios, aún hay una deuda pendiente.
 
Al respecto el presidente del IFE dijo que este organismo administrativo está comprometido con la participación política femenina y que por ello seguirá impulsando decisiones, proyectos e iniciativas que contribuyan a la transformación cultural del país y a la igualdad.
 
Por otra parte, el IFE, en el marco del 59 aniversario de la promulgación de la reforma legal que reconoce el derecho de las mujeres a votar o sufragar, llevó a cabo la proyección del documental Las Sufragistas , realizado por Ana Cruz, en el que se narra la lucha de las mujeres, entre ellas la diputada federal e indígena zapoteca Eufrosina Cruz Mendoza, para incorporarse a la vida política en México.
 
Al emitir un mensaje, el Consejero Presidente del IFE, Leonardo Valdés, destacó que la lucha por la igualdad política ha sido y será una batalla del IFE.
 
Dijo que el Instituto seguirá impulsando decisiones, proyectos e iniciativas que contribuyan a la transformación cultural del país, a un cambio que permita a las mujeres y a los hombres contar igual, por convicción, por derecho y por aspiración.
 
La igualdad de la mujer no sólo es responsabilidad de las mujeres, es, naturalmente, una obligación de los hombres, señaló Leonardo Valdés ante las Consejeras y Consejeros Electorales Macarita Elizondo Gasperín, María Marván Laborde, Marco Antonio Baños Martínez, Sergio García Ramírez y Lorenzo Córdova Vianello, así como la Directora de la Facultad de Derecho de la UNAM, Leoba Castañeda Rivas; la representante de Mujeres en Plural, Flor Zamora; la Directora Ejecutiva de Inmujeres, María Elena Álvarez, y la Directora del Documental Las Sufragistas , Ana Cruz, reunidos en el Auditorio del Instituto.
 
La Consejera Electoral Macarita Elizondo, al tomar la palabra, habló de la importancia de la participación política de las mujeres y enlistó diez principios o contribuciones de este género: Son capaces de constituir una familia, administrar el hogar, conducir una empresa, así como tomar decisiones relacionadas con la comunidad; proporciona una forma diferente de actuar y de pensar; contribuye a hacer efectivo el sufragio universal; favorece la vigilancia y cumplimento de las normas de género; obliga a impulsar el correcto uso del lenguaje en la esfera pública; coadyuva en la igualdad entre los géneros; fortalece el compromiso por la paz; combate la crisis de legitimidad, y detona las cuotas de género en otros ámbitos, como el económico.
 
Por su parte, la Consejera Electoral María Marván precisó que Las Sufragistas muestra la lucha de las mujeres entre ellas quienes fueron gobernadoras, diputadas y senadoras- por alcanzar el derecho a sufragar, pero también para mantener el reto como candidatas a un cargo de elección popular. El documental, le da voz a las protagonistas, indicó.
 
El Consejero Electoral Marco Antonio Baños, a su vez, destacó la presencia de Leoba Castañeda Rivas durante la proyección de este documental, al resaltar su trayectoria como integrante o miembro del Servicio Profesional Electoral del IFE, así como el ser actualmente- la primera mujer en asumir la dirección de la Facultad de Derecho de la UNAM.
 
Fuente: IFE