
“Su aportación ha sido fundamental en el deporte paralímpico
convencional como paralímpico. El ciclo olímpico más virtuoso de México de 2008
a 2012 se da en gran medida en los atletas mexicanos que vienen emulando,
copiando la actitud de las mujeres en el deporte. Al hablar del alto
rendimiento en México hablamos de un cambio de forma de pensar que encabezan
las mujeres. Sólo imaginar lo que hubiera sido de México en las últimas tres
ediciones de Olímpicos sería aterrador: en Londres de siete medallas, cinco son
de mujeres; en Beijing 2008 dos de tres medallas fueron de mujeres y en Atenas
2004 tres de cuatro. Somos un caso atípico en el alto rendimiento, aunque hay
cosas por mejorar”, comentó de la Garza Herrera.
Por su parte, María Elena Álvarez Bernal, Secretaria del
Instituto Nacional de las Mujeres, reiteró que la mujer debe continuar
rompiendo las barreras culturales para alcanzar las metas que se plantean.
“Espero que este evento sea casi de los últimos que empecemos a dejar de
hacerlo que no sólo en el deporte, sino en todas las disciplinas empecemos a
ser equitativos, para que este rezago cultural se termine. Las mujeres hemos
ido aprisa, sobrepasando a los varones y no se compite con ellos, sino como
mexicanos seamos mejores”.
A nombre de las galardonadas habló Alicia Meza González: “El
deporte entró en mi vida después de padecer diabetes; empezó como parte de mi
terapia y agradezco encontrar a gente que decidió apoyarme para lograr metas
personales en algo que cambió mi vida. Está prohibido pensar que por la edad no
se pueden lograr los sueños, porque la convicción no tiene edad”, compartió la
marchista master.
Fueron reconocidas, entre otras, la nadadora Fernanda
González, la medallista olímpica en clavados Alejandra Orozco, las medallistas
paralímpicas Amalia Pérez, Ángeles Ortiz y Perla Bárcenas; así como una mención
especial a la velocista paralímpica Daniela Velasco.
También se destacó a Mariel Hawley, Gaudelia Díaz, Bibiana
Candelas, Cristina Sánchez, Marisol Rubio, María del Socorro Acosta, Luz del
Carmen Delfín, Irma Guadalupe Corral, los equipos Coletas y Cipactli de pelota
purépecha, Anastacia López Sánchez, Adela Ochoa y Alicia Meza.
Fuente: Conade