El Instituto Nacional
de las Mujeres (INMUJERES) presentó la serie “Desarrollo local con igualdad de
género”, compuesta de siete volúmenes, con la finalidad de proporcionar a los
municipios herramientas teóricas y prácticas que les aporten alternativas viables
y les permitan construir la transversalidad e institucionalización de la
perspectiva de género en los instrumentos de la política y planeación
municipales.
Esta obra busca
brindar elementos teórico-metodológicos para ampliar su visión, la capacidad de
argumentación y el diálogo de las y los servidores públicos involucrados en la
igualdad de género para facilitar su intervención en los programas públicos del
municipio.
Los temas de esta
serie giran en torno a la formulación, aplicación y evaluación de políticas
públicas municipales enfocadas a promover la participación de las mujeres en
todos los ámbitos del desarrollo local y tomando como punto de partida el
paradigma del desarrollo humano y el ejercicio de los derechos humanos de las
mujeres y su empoderamiento.
El objetivo general
de la serie es ofrecer elementos conceptuales y metodológicos que articulen la
visión del desarrollo humano sustentable y local a los retos del gobierno
municipal para concretar la incorporación de la perspectiva de género en las
políticas del municipio y en los instrumentos con que cuenta para ello.
La serie abordar
varios temas que, en su conjunto, tienen el propósito de configurar un modelo
de intervención que facilite la construcción de políticas de igualdad en los
municipios.
Cada uno de los
volúmenes aborda temas específicos relacionados con el ejercicio de la toma de
decisiones en el espacio local y con las expectativas formativas detectadas
durante el Programa de Capacitación de la Dirección de Institución y Promoción
de la Perspectiva de Género en estados y municipios.
“Desarrollo local con
igualdad de género” trata de potenciar los sabores, conocimientos, habilidades
y actitudes de las/los servidores públicas/os relacionados con los compromisos
democráticos y acompañarlos en la construcción de relaciones de igualdad y
equidad de género en los municipios.
El primer volumen
contiene un marco conceptual que sirve como introducción general al resto de
los temas tratados en la serie. Se proponen herramientas metodológicas,
técnicas y normativas para la elaboración o reformulación de la aplicación de
los instrumentos y recursos de la planeación municipal, como el diagnóstico, el
Plan Municipal de Desarrollo, los Programas Especiales, el Programa Operativo
Anual, la normatividad en el ámbito municipal y los indicadores.
En el volumen
“Diagnóstico de la posición y condición de género en el municipio” se analiza
la situación de las mujeres con relación a los parámetros del desarrollo
humano, diferenciando su condición socioeconómica y posición de género. El
objetivo es identificar las brechas de desigualdad y, con base en esta
información, definir las prioridades y construir la agenda para la igualdad en
los municipios.
En el tercero,
titulado Planeación municipal para la igualdad entre mujeres y hombres” se
busca que la perspectiva de género se incorpore como un eje transversal en el
Plan Municipal de Desarrollo que sirva como sostén para la formulación del
Programa para la Igualdad, en el que se expliciten los objetivos y estrategias
para superar las brechas de género y asegurar el adelanto de las mujeres.
Asimismo, se incorporarán como parte del ciclo de planeación las propuestas y
herramientas de evaluación de resultados.
El volumen dedicado
al tema de “Presupuestos públicos con perspectiva de género en el ámbito
municipal” indica la importancia de formular propuestas para establecer desde
la programación el uso de los recursos para favorecer la igualdad de
oportunidades entre mujeres y hombres tomando en cuenta su impacto en la
distribución del gasto público en el municipio y en particular en el desarrollo
humano de la población.
En el quinto volumen,
“Normatividad municipal para la igualdad de género” se explica la importancia
de integrar un marco normativo local para la igualdad de género y erigirlo como
principio rector del Plan Municipal de Desarrollo, de la armonización de las
leyes para la igualdad entre mujeres y hombres y de acceso de las mujeres a una
vida libre de violencia y de la reglamentación de la instancia municipal de las
mujeres, entre otros ordenamientos legales.
El sexto volumen,
“Indicadores para la gestión municipal con perspectiva de género” es una guía
para que las/los servidoras/es públicas/os aprendan a construir y analizar
modelos de indicadores de la gestión municipal para el desarrollo local con
perspectiva de género y faciliten su seguimiento, evaluación y la
identificación de áreas de oportunidad en materia de igualdad entre mujeres y
hombres.
El último componente
de la serie, “Participación ciudadana y liderazgo para la igualdad” tiene como
hilo conductor el fortalecimiento de la ciudadanía en la construcción de la
agenda de género en el municipio y con ello propiciar mecanismos de seguimiento
y respaldo social a los procesos de incorporación de la perspectiva de género
en las políticas locales.