El voto de las mujeres en el triunfo de Obama


El presidente Barack Obama consiguió un apretado triunfo sobre su rival, el republicano Mitt Romney, en una de las más disputadas elecciones del vecino país, en donde el voto femenino fue determinante para lograr la reelección del primer presidente de color en la historia de Estados Unidos.
Además de significar un paradigma, Barack Obama se ha distinguido por sus campañas vanguardistas, en las que el uso de las redes sociales fue un factor determinante en su triunfo.
Obama ha sido también uno de los primeros en comprender la fuerza que representa el voto femenino, con 55 por ciento del total de votantes en Estados Unidos, donde, como en la mayoría de los países –incluido México-, son las mujeres quienes sufragan en mayor proporción y es entre ellas que se cuenta el mayor número de indecisos ,y por lo tanto, la clave del triunfo.
En el último debate entre ambos candidatos, los temas que más preocuparon a las mujeres fueron los relativos a la equidad de género, los derechos reproductivos, la división sexual del trabajo y la relación equitativa del poder entre hombres y mujeres, temas a los que por tradición los candidatos del Partido Demócrata son más sensibles, como lo demuestra la legalización del aborto, alcanzada en 1973 e impulsada por ese organismo político.
Este tema, tan sensible por sus repercusiones sociales y económicas, fue abordado de distinta manera por republicanos y demócratas, ya que mientras los primeros abogan por el derecho a la vida desde la concepción mediante la prohibición del aborto bajo toda circunstancia, los políticos demócratas reconocen el derecho a decidir sobre la propia capacidad reproductora, incluyen el costo de los anticonceptivos en la obligatoria cobertura médica de Obamacare y defienden el aborto legal para evitar la maternidad forzosa.
En cuanto a las propuestas por la equidad salarial, la ley  “Lily Ledbetter” -fue la primera legislación firmada por Obama después de su triunfo en 2009-, defiende la equidad salarial entre los géneros, basada en la afirmación de ser una cuestión de justicia económica y de género.
Las mujeres también hicieron sentir su fuerza en la elección de los legisladores, principalmente en el Senado, en el que el Partido Demócrata conservó su mayoría, además de elegir a candidatas con una fuerte presencia como Elizabeth Warren, docente de la Universidad de Harvard; Tammy Baldwin, candidata por Wisconsin y abiertamente homosexual; Mazie Hirono, aspirante al Senado por Hawai, quien alcanzó una incuestionable victoria del 63 por ciento sobre Linda Lingle, y Claire MacCaskill que se impuso al ultraconservador Todd Akin.
El resultado de las pasadas elecciones refleja claramente que las mujeres se han constituido en un factor determinante para los candidatos a cargos de elección popular, por lo que éstos están obligados a  incluir propuestas que incluyan una perspectiva de género real y, más importante aún, cumplirlas.
Fuente: SUMA DF