La Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados y
ONU Mujeres entregaron un reconocimiento a la presidenta del Instituto Nacional
de las Mujeres (INMUJERES), Rocío García Gaytán, por sus seis años de labor al
frente de este organismo.
En el marco del Foro “Por la vida, la libertad y la dignidad
de las mujeres”, la presidenta de la Comisión de Equidad y Género, Martha Lucía
Mícher Camarena, destacó la importante labor que realizó García Gaytán en el
INMUJERES.
“Queremos hoy, en el marco de estos años que has cumplido en
el Instituto Nacional de las Mujeres, que te la jugaste con todas nosotras y
que te la seguirás jugando y que sabemos que presencia de mujer sí garantiza
conciencia de género, que no siempre cuando estamos en los puestos de decisión
y de elección transformamos la vida de las mujeres y por eso decidimos hacerte
el día de hoy un reconocimiento”, dijo Mícher.
La diputada federal reconoció el trabajo de Rocío García
Gaytán: “Te la jugaste desde que fuiste diputada federal en contra de las
reformas al aborto, te la jugaste integrando a todos los pensamientos de este
país -la izquierda, el centro, la derecha-, trabajaste con todas las
organizaciones sociales y para nosotras la presencia de mujer que garantiza
conciencia de género es un honor”.
Por su parte, la entonces titular del INMUJERES agradeció el
reconocimiento porque “puse vida, corazón, alma y compromiso. Han sido los
mejores seis años de mi vida, donde he conocido miles y miles de mujeres con
muchas historias y no todas tristes, no todas de derrota. Muchas historias muy
bonitas y no necesariamente triunfadoras en los negocios, simplemente historias
de mujeres que han sacado adelante a sus hijos, a otras mujeres”.
Posteriormente, La Entidad de las Naciones Unidas para la
Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la
iniciativa SUMA democracia es igualdad, también rindieron un reconocimiento a
la labor del INMUJERES y a Rocío García Gaytán.
En el Museo Memoria y Tolerancia, Ana Güezmez, directora
regional de ONU Mujeres para México, Centroamérica, Cuba y República
Dominicana, explicó que el reconocimiento a la titular del INMUJERES y a su
equipo de trabajo fue porque “realmente supieron mantener vigente y ampliar el
compromiso y la misión del Instituto para lograr la igualdad de oportunidades
entre hombres y mujeres a través de la institucionalización y
transversalización de la perspectiva de género en las acciones del Estado”.
Las políticas públicas de México en igualdad de género,
subrayó, han sido un referente para el mundo, ya que se tienen leyes pioneras,
donde destacan la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia, la Ley general para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la reforma
en derechos humanos.
El INMUJERES, sostuvo, deja como legado dos instrumentos que
van a ser fundamentales en el nuevo gobierno: la Ley de Planeación y la Ley
Federal del Presupuesto Responsabilidad Hacendaria, que constituyen el mandato
de formular planes y programas con enfoque de género y asignar los recursos
públicos para que este mandato se convierta en resultados como lo establece la
CEDAW.
Estos logros, indicó, son producto de una inquebrantable
fuerza, perseverancia, suma de voluntad, de esfuerzos y decisión “y hay que
reconocer en esta suma principalmente a las líderes, a las mujeres mexicanas
comprometidas como funcionarias, legisladoras, magistradas, consejeras, líderes
de los movimientos sociales”.
Ana Güezmez recordó las palabras de Rocío García Gaytán con
motivo del décimo aniversario, en 2011, del INMUJERES: “Hace diez años,
gobierno y sociedad atestiguaron el surgimiento de una institución que
beneficiaría y cambiaría la vida del país de forma irreversible: el INMUJERES.
Su constitución, el 12 de enero de 2011, es producto del esfuerzo de muchos
años de miles de mujeres, que desde las trincheras más diversas dieron y siguen
contribuyendo con lo mejor de sí, representa un parte aguas en la historia de
México”.
Ese parte aguas, explicó la representante de ONU Mujeres, es
lo que hoy se reconoce, convencidas de que es un punto de partida desde donde
vamos a poder potenciar muchísimos de los resultados que el Estado mexicano ya
ha tenido comprometido.
Expuso que la solidaridad, el compromiso, la visión, la
vocación pluralista, el sumar esfuerzos, el abrir puertas, son las
características de un Instituto, de una política de igualdad que nos inspiran y
nos llaman a la acción para seguir fortaleciendo y teniendo resultados.
Por su parte, Patricia Mercado, presidenta de SUMA, precisó
que el reconocimiento fue para todo el equipo de INMUJERES: “un equipo muy
profesional, con funcionarias de Estado más que de gobierno que supieron dar a
esta Institución grandes resultados, bajo la visión de Rocío García Gaytán”.
Enfatizó que la visión y liderazgo de Rocío García Gaytán en
estos seis años se visibiliza en sumar: “tuvo la capacidad de sumar
iniciativas, voluntades, a muchas organizaciones civiles, con gran apertura y
como mujer política. Una mujer que ha trabajado desde su municipio, su estado,
como diputada federal, donde impulsó y construyó el acuerdo para la creación
del INMUJERES. Esta visión política hizo que uno de los pilares y de las
políticas más importantes el Instituto fuera el fortalecimiento de la
participación política de las mujeres”.
Aseguró que la cualidad de liderazgo y trabajo en equipo de
Rocío García Gaytán, su capacidad de conciliación y negociación le han
permitido impulsar y fortalecer el trabajo coordinado con la sociedad civil,
con los tres Poderes de la Unión y en los tres ámbitos de gobierno, así como
con y en el seno de las Naciones Unidas, a través de diversos convenios a favor
de las mujeres.
En esa ocasión, Rocío García Gaytán, manifestó: “Debería
decir que me voy satisfecha con el trabajo hecho, tuve un gran equipo, conté
con la confianza del Presidente, con el respeto de Margarita Zavala, pero no me
voy satisfecha porque hay muchos riesgos todavía, hay muchas cosas que hacer,
hay muchas mujeres en la cárcel, en la calle, sin salud y que no tienen acceso
todavía a que las vea un médico y les ponga atención cinco minutos para oír qué
les duele o qué sienten”.
Sin embargo, subrayó, “estos fueron los mejores seis años de
mi vida. Lo que más me gustó fue cuidar del Instituto y hacerlo mejor, que hoy
es un Instituto al que se le cree, el fortalecerlo. Sé que hay cambios, que
vienen nuevas personas, nuevos equipos. Lo que sí les digo es que el Instituto
no se convirtió en el club del PAN, se convirtió en la gente que tuviera los
conocimientos y la capacidad y se me respetó”.