Conmemoración del 25 de noviembre

El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) deja las bases para dar continuidad al abatimiento de la violencia hacia las mujeres por razones de género, aseguró Rocío García Gaytán, presidenta de este Instituto.
Durante el evento conmemorativo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer “Avances y retos en la prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres”, la funcionaria federal sostuvo que la actual administración deja las bases de un Instituto Nacional de las Mujeres fuerte, respetado y creíble.
Señaló que los seis años en que estuvo al frente del INMUJERES “fueron los mejores años de mi vida. Haber puesto todo mi empeño y haber acatado las instrucciones del Presidente de la República que fueron: sé plural, sé incluyente, suma, sé federalista y haz de México un referente en nuestra región”.
Acto seguido, sentenció: “Misión cumplida y ahora nos toca a todas y a todos, desde todos los ámbitos, cuidar de estos avances, cuidar de este Instituto”.
El Instituto, precisó, tiene que ser un órgano rector, donde las demás Secretarías la vean como quien dicta las políticas de igualdad: “el Instituto de ninguna manera tiene que ser un organismo asistencialista. Las mujeres no queremos estirar las manos, queremos derechos, garantías, oportunidades y justicia”.
Por su parte, Margarita Zavala, esposa del ex presidente Felipe Calderon, subrayó que conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres nos llama a hacer un alto en el camino para analizar y reconocer desde todas las aristas el problema, estos efectos que tenemos de la violencia contra las mujeres. Se trata de un tema que nos duele mucho como sociedad, que fractura a las familias pero sobre todo deja una huella imborrable en todas aquellas víctimas.
La violencia contra las mujeres, dijo, se reconoce en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como algo que atenta contra los derechos humanos que trasciende a todos los sectores de la sociedad y que afecta negativamente sus propias bases. Es decir, trabajar por eliminar la violencia hacia las mujeres es trabajar también por los hombres y trabajar por la sociedad, por ser mejores.
“Este día, en el marco de estos días, volteamos los ojos hacia las mujeres, se trata de que seamos más críticos pero que al mismo tiempo asumamos como actores más propuestas, más ideas. En nuestro país sí hemos elaborado y hemos creado desde muchos lugares políticas públicas efectivas y transversales en la administración pública, en el Poder Judicial, en el Poder Legislativo”, enfatizó.
Explicó que se ha partido de la premisa que la violencia contra las mujeres es una de las grandes desigualdades sociales y se da contra mexicanas sin importar la edad, la condición social, la religión o la ideología en la que se vive. El diagnóstico del que se parte está alimentado por las cifras que cada vez son más específicas y que cada vez empezamos a darnos cuenta que la violencia no sólo es un asunto de golpes, sino también está la emocional, todas estas víctimas tiene un rostro que podría ser el de alguien cercano a nosotros.