El Centro de Comunicación, Cómputo, Control y Comando (C4) de
Puebla brindará atención telefónica a mujeres en situación de violencia, tanto
a llamadas de emergencia como a llamadas de orientación y asesoría, en
coordinación con el Instituto Poblano de las Mujeres, a través de lo
establecido en la estrategia para el fortalecimiento de la atención telefónica
a mujeres en situación de violencia propuesta por el INMUJERES, desarrollada en
coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad
Publica, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las
Mujeres y el Consejo estatal de Seguridad Pública.
La estrategia para el fortalecimiento de la atención
telefónica a mujeres en situación de violencia propone que dicha atención se
brinde a través de la vinculación entre los Mecanismos para el Adelanto de las
Mujeres y el C4 y con ello dar atención a través de un mismo número (código de
emergencia 066) a las llamadas de emergencia que requieren tanto la
movilización inmediata de las autoridades y unidades de atención, como las
llamadas que requieren orientación y asesoría de personal experto.
Lo anterior se concreta a partir de los resultados del
piloteo de la estrategia presentados en Puebla el 29 de noviembre, la cual se
desarrolló durante ocho meses, implementando los componentes de la Red Nacional
de Atención Telefónica a Personas en Situación de Violencia (RENAVTEL), creada
por el INMUJERES, la cual tiene por objetivo profesionalizar y homologar la
atención telefónica a mujeres en situación de violencia a nivel nacional, es
así como se certificó a las y los orientadores telefónicos que conformaron el
grupo piloto en el EC0029 “Asistencia Vía Telefónica a Víctimas y Personas en
Situación de Violencia de Género”, se implementó el Manual de Atención
Telefónica Vida sin Violencia, se elaboraron informes mensuales a través del
Sistema de Atención a Emergencias (SAE) del C4 del estado, utilizando las
variables de atención telefónica a mujeres en situación de violencia.
Los resultados de la prueba piloto de la estrategia
arrojaron la factibilidad de transformar la estrategia en una política pública
aplicable a nivel nacional a través de su implementación a partir de la
coordinación entre los C4 estatales y los MAM.
Lo anterior se realizará de manera permanente en Puebla a
partir de la firma del Convenio especifico de colaboración signado en el mismo
evento entre la Secretaría General de Gobierno del estado y el Instituto
Poblano de las Mujeres, mismo que se desarrolló en el marco del Convenio
General de colaboración firmado entre el Instituto Nacional de las Mujeres y el
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La estrategia propuesta por el INMUJERES es también
impulsada a través del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y
Erradicar la Violencia contra las Mujeres.