El Presidente de la República, Enrique Peña
Nieto, designó a Lorena Cruz Sánchez titular de la Presidencia del Instituto
Nacional de las Mujeres (INMUJERES).
De acuerdo con lo establecido en el Artículo
17 de la Ley del INMUJERES, el Primer Mandatario seleccionó a la nueva titular
a partir de una terna integrada por consenso de la Junta de Gobierno del
organismo, en la cual figuraban también Teresa Incháustegui Romero y Milagros
del Pilar Herrero Buchanan.
Lorena Cruz Sánchez es licenciada en
administración de empresas por la Universidad Autónoma del Estado de México.
Cuenta con diferentes diplomados en el país y en el extranjero, entre los que
destacan los temas de “Políticas públicas con perspectiva de género: cómo
afrontar los retos de institucionalización y gobernanza”; “Comercio
internacional”; “Relaciones de México con la Unión Europea”; “Mercadotecnia”;
“Negocios internacionales” y “Alta
dirección”.
Se desempeñó como vocal ejecutiva, desde
2007, en el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social del Gobierno del
Estado de México, en el cual se realizaron diversas publicaciones,
investigaciones y acciones a favor de la igualdad entre mujeres y hombres;
políticas públicas con perspectiva de género, derechos humanos de las mujeres y
se impulsaron diferentes acciones para la transversalización de la perspectiva
de género en la administración pública estatal y municipal, entre otros temas.
Amplia experiencia en la administración
pública estatal en diversos cargos, destacando los siguientes: Coordinadora de
Concertación Interinstitucional de la Secretaría de Desarrollo Social;
Directora General de Promoción Internacional y Directora de Inversión
Extranjera de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de
México.
En el ámbito académico ha asistido a diversos
eventos nacionales e internacionales, entre los que destacan el “Congreso
Internacional sobre Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes: Acciones para su
Protección”, realizado por diversas Agencias de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU); Foro Internacional: Tratados Internacionales sobre Derechos
Humanos de las Mujeres, Personas con Discapacidad y Violencia de Género”, por
la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) e INMUJERES; y, “Foro
Internacional sobre Género y Medio Ambiente” por el Programa de Naciones Unidas
para el Desarrollo, UNIFEM e INMUJERES, entre otros.
Asimismo, ha asistido a diversos talleres de
sensibilización y capacitación en diferentes temas, destacando entre otros los
siguientes: perspectiva de género y políticas públicas; lenguaje no sexista;
contención, prevención y abordaje clínico del burn-out; atención a mujeres en
situación de violencia entre otros. A nivel internacional ha participado en
foros internacionales en temas como presupuestos públicos y trata de personas
organizados por diversas agencias de la Organización de las Naciones Unidas
(PNUD, UNIFEM, OIT, OIM, entre otros) y la embajada de Estados Unidos.