Consejeras acuerdan trabajar en unidad con el INMUJERES


La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Lorena Cruz Sánchez, y las integrantes de los Consejos Consultivo y Social del Instituto acordaron trabajar en unidad en proyectos y programas que permitan reducir las desigualdades existentes entre mujeres y hombres.

En Ixtapan de la Sal, la titular y las consejeras del INMUJERES coincidieron en que todavía falta mucho camino por recorrer, pero se pueden lograr grandes avances en beneficio de las mujeres si se trabaja en coordinación y unidad. 

Asimismo, funcionarias del Instituto les explicaron a las consejeras las principales funciones y programas que se llevan a cabo, así como los resultados que se han obtenido en diversas áreas. 

Paula Soto Maldonado, encargada de la Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género, habló sobre el Modelo de Equidad de Género, violencia contra las mujeres, acceso a la justicia, seguridad, legislación con perspectiva de género, derechos políticos y ciudadanos de las mujeres, cuotas electorales, mujeres municipales y participación política. 

Araceli Nogueda, encargada de la Dirección General de Institucionalización de la perspectiva de Género explicó, entre otras cosas, el Programa de Fortalecimiento a las Políticas Municipales de Igualdad y Equidad entre Mujeres y Hombres (FODEIMM), presupuesto para la igualdad entre mujeres y hombres, y el Programa de Cultura Institucional. Además, resaltó los avances que se han tenido con instituciones tradicionalmente masculinas, como son las Fuerzas Armadas. 

Yamileth Ugalde, directora de Capacitación y Profesionalización, detalló la oferta de capacitación que ofrece el INMUJERES, así como la necesidad de crear una red de capacitadoras(es) para formar agentes que multipliquen la formación en género. 

Irma Pérez, encargada de la Dirección General Adjunta de Asuntos Internacionales, comentó las atribuciones del INMUJERES en el ámbito internacional y detalló los informes y recomendaciones de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos (CIM), la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención Belém do Pará), entre otros puntos. 

Por su parte, las consejeras destacaron algunos temas como el presupuesto destinado a Fondos y programas para las mujeres; leyes comunitarias; medición de los resultados de las políticas públicas con perspectiva de género en los diferentes estados; diferencias en sueldos entre mujeres y hombres; cursos de capacitación a Organizaciones de la Sociedad Civil; recomendaciones del Comité de la CEDAW.